Desafíos de las ventas de temporada

Mantener inventarios adecuados para cubrir la demanda, disponer de un sistema logístico robusto y un canal de ventas electrónico que proteja a sus clientes al momento de hacer una compra, forman parte de los retos que en esta nueva realidad enfrentan los comercios.

Miércoles 11 de Noviembre de 2020

Debido a que se avecina el "Black Friday" y la Navidad, los establecimientos comerciales de la región comienzan a aplicar sus estrategias de ventas y promociones, con las que intentarán recuperar parte de sus ingresos.

Las ventas de temporada de este año serán atípicas, pues en la actual realidad comercial que surgió de forma acelerada a causa del brote de covid19, los hábitos de consumo han variado.

Las compras online es un formato que ha tomado importancia en este contexto de distanciamiento social. El auge de este canal de venta generó desafíos, como lo es la puesta en marcha de sistemas logísticos, en los que se debe considerar las distancias de las residencias y tiempos de entrega.

La seguridad informática al momento de realizar una venta en línea, es otro de los desafíos que se deben afrontar las empresas.

Mercedes Sancho Rubí, socia de ECIJA Legal a cargo del área de Derecho del Consumidor, dijo a Elfinancierocr.com que "... el e-commerce puede presentar riesgos de seguridad y esto obliga a que las tiendas hagan una protección preventiva de los dispositivos utilizados por sus clientes para la compra".

Sancho añadió que "... el uso de firewalls y antivirus en sus versiones más actualizadas, así como verificar que los comercios mantengan actualizadas sus medidas de seguridad, son esenciales".

En los últimos meses la cantidad de consumidores que por Internet exploran opciones para realizar compras de temporada viene al alza. Investigaciones de CentralAmericaData precisan que entre julio y octubre de 2020, la cantidad de personas que en El Salvador manifestaron su interés en realizar una compra online por motivo del "Black Friday" aumentó 27%, en Costa Rica se reportó una alza de 16%, en Guatemala se incrementó en 15%, en Panamá en 11% y en Honduras en 7%.

En el caso de las ventas navideñas, entre julio y octubre en El Salvador se registró una variación de 41% en la cantidad de consumidores que por Internet evidenciaron su interés por comprar online algún artículo asociado a esta temporada. En Panamá el alza fue de 25%, en Costa Rica de 23%, en Honduras de 22% y en Guatemala de 19%.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita comprender la actual realidad de las ventas de temporada? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Servicio de courier: Negocio prometedor

Noviembre de 2020

A causa de las restricciones a la movilidad, el aumento de las compras online y los cambios en los hábitos de consumo, en Costa Rica el volumen de movimientos de paquetería internacional y local reporta una tendencia al alza.

Por la propagación del covid19 las autoridades costarricenses decidieron imponer restricciones a la movilidad de las personas y medidas de distanciamiento social.

E-commerce, logística y clientes felices

Mayo de 2020

Identificar y corregir las fallas en el proceso logístico de entrega de productos, y mantener al mismo tiempo los niveles de satisfacción de sus clientes, que demandan facilidades para comprar en línea, es el principal desafío que enfrentan las empresas en la nueva "normalidad" comercial.

El brote del covid19 en Centroamérica y las severas cuarentenas domiciliares decretadas por los gobiernos, provocaron que el mercado sufriera cambios profundos y se transformara profunda y aceleradamente, al punto de instaurar una nueva realidad comercial.

Entregas a domicilio y el aumento en las ventas

Mayo de 2020

Incrementar el personal dedicado a repartir los productos en las residencias de los clientes y no hacer recargos por el servicio de entrega, son algunas de las estrategias que han aplicado las empresas costarricenses para aumentar sus ventas en la nueva realidad comercial.

Ante el brote de covid19 las autoridades sanitarias han decretado cuarentenas domiciliares y se ha restringido la circulación de la población en ciertos horarios. Esto ha ocasionado una baja considerable en la actividad comercial, lo cual ha obligado a las empresas a reinventarse.

Ventas en línea: ¿Qué buscan los consumidores?

Abril de 2020

Artículos de cuidado personal, accesorios para vehículos, alimentos y bebidas, son algunos de los productos más demandados por los consumidores, quienes han migrado a las plataformas digitales para hacer sus compras.

En el escenario actual de confinamiento por la crisis sanitaria que atraviesa la región, los consumidores desparecieron de las tiendas físicas y han migrado a las plataformas digitales, para comprar sus productos.

ok