La actualización de los sistemas contables de las empresas nicaragüenses a los estándares internacionales es demasiado lenta.
Jueves 11 de Abril de 2013
En Nicaragua hay aproximadamente 30 mil profesionales en contabilidad pública y finanzas, pero gran parte de ellos no se capacita en forma continua.
De acuerdo con el Colegio de Contadores de Nicaragua, las universidades tampoco se han preocupado por actualizar sus programas académicos en materia contable.
De acuerdo con Solís, las universidades no están actualizando sus programas académicos y muestra de ello es que los estudiantes continúan realizando operaciones contables en papeles, cuando ese método está obsoleto. El problema es que ahora toda operación se hace en software que hasta pueden ser descargados gratis de internet.
“Nicaragua se puede decir que está avanzando en términos de adopción de estándares contables internacionales. Los empresarios poco a poco van comprendiendo la necesidad de adaptarse a los estándares internacionales. Pero obviamente lo están haciendo con información que muchas veces les llega desde afuera con sus vínculos internacionales, sus empresas matrices, sus financiadores, etcétera, que prácticamente les imponen el entendimiento de un nuevo marco de referencia contable para realizar operaciones comerciales. El problema es que en nuestro sistema hay muchas contradicciones con el marco contable internacional”.
Profesionales en contabilidad de América Latina y otras regiones se reunirán en Managua del 1 al 3 de Octubre.
El Colegio de Contadores Públicos y la Asociación Interamericana de Contabilidad organizan el congreso "Formación Integral en Apoyo al Desarrollo Económico”, a celebrarse en el Centro de Convenciones Crowne Plaza en Managua, Nicaragua del 1 al 3 de octubre del presente año.
La mayoría de empresas maneja sistemas de contabilidad para responder a las obligaciones tributarias, pero pocas administran sistemas que cumplen con estándares internacionales.
Un sistema de contabilidad moderno con estándares internacionales es una herramienta clave para tomar decisiones administrativas o financieras, dijo el presidente del Colegio de Contadores de Nicaragua, Freddy Solís Ibarra.
Desde el pasado 30 de junio rige en el país la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para la preparación de los estados financieros.
La nueva normativa permitirá a las empresas presentar su información contable de forma más simple, expedita y apegada a reglas internacionales.
Los organismos de financiamiento internacionales exigen que los países adopten las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
El Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua, CCPN, realiza del 13 al 15 de abril, el Seminario Nacional de Contabilidad “Normas Internacionales y su Obligatoriedad en Nicaragua”, ante la necesidad de concientizar sobre la urgencia de introducir al país en la corriente mundial que se sigue en la materia.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Administración
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.