El Ministerio de Energía y Minas de Guatemala decidió derogar la licencia que a inicios de 2020 había otorgado al proyecto hidroeléctrico Rocja Pontilá, ubicado en Cobán, Alta Verapaz.
El MEM siguió los pasos del MARN, ya que el 6 de marzo se publicó en el Diario de Centroamérica, la derogatoria del Acuerdo Ministerial 019-2020. La publicación oficial precisa que "... las autorizaciones definitivas para utilizar bienes de dominio público se realizan con base en la calificación de la solicitud presentada y esta debe contener como mínimo el estudio de la Evaluación del Impacto Ambiental, aprobado por la entidad ambiental correspondiente, y que de conformidad con las resoluciones citadas del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales se suspendió la validez mediante la cual fue aprobado el Estudio de Impacto Ambiental .... lo que le resta certeza jurídica de las actuaciones administrativas emitidas por este Ministerio."
Añade el documento que se acuerda "... Derogar el Acuerdo Ministerial número 019-2020 de fecha 13 de enero de 2020 emitido por este Ministerio, y publicado en el Diario de Centroamérica el 27 d enero de 2020."
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
¿Necesita información detallada del sector energético? Contáctenos.
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
Argumentando que no se cumplieron los requisitos que establece la ley para emitir una licencia, en Guatemala las autoridades decidieron suspender el permiso ambiental del proyecto hidroeléctrico Central Rocja Pontila.
En Guatemala un grupo de diputados presentó una acción de inconstitucionalidad en contra del acuerdo ministerial que aprueba el proyecto hidroeléctrico Central Rocja Pontila.
La autorización para la hidroeléctrica, propiedad de Proyecto de Desarrollo Integral Pontila y que se proyecta construir en el río Icbolay, en Alta Verapaz, fue emitida el 13 de enero de 2020.
El Ministerio de Energía y Minas aprobó el proyecto hidroeléctrico Central Rocja Pontila, que se construirá en el río Icbolay, en Alta Verapaz, y tendrá una capacidad instalada de 40 megavatios.
La autorización para la hidroeléctrica que es propiedad de Proyecto de Desarrollo Integral Pontila, S.A., fue emitida en el Acuerdo 019-2020 del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de fecha 13 de enero de 2020.
La Corte de Constitucionalidad suspendió temporalmente la licencia ambiental otorgada al proyecto hidroeléctrico de 40 MW Rocja Pontilá, ubicado en Cobán, Alta Verapaz.
La resolución de la Corte se fundamenta en un amparo que presentaron miembros de las comunidades del área cercana a la laguna de Lachúa, quienes argumentan que el Ministerio de Ambiente otorgó el permiso para desarrollar el proyecto "de forma anómala".