La Asociación Nacional de la Empresa Privada de El Salvador señaló que el "lavado de dinero está permitiendo a Alba Petróleos incursionar en diversas actividades productivas y comerciales del país".
Viernes 25 de Enero de 2013
El artículo en Elsalvador.com reseña que "El director Ejecutivo de la ANEP, Arnoldo Jiménez, dijo que este avance 'es parte de todo el esquema de lavado de dinero, de desvío de fondos, de corrupción que existe detrás del Alba', refiriéndose a 'cómo el Alba y el Frente (FMLN) están ganando el poder económico a través del poder político'."
Jiménez explicó que Alba Petróleos entró "con el área de combustibles en el 2006, invirtiendo un millón de dólares en Enepasa (Energía para El Salvador), de los cuales el 60 por ciento fue aportado por PDV Caribe y el resto por las alcaldías del FMLN."
Jiménez denunció que "Alba está entrando a nuevos negocios, a través de políticas gubernamentales, que permiten vender por debajo de los precios de mercado ("dumping") o que regula los precios de los productores nacionales."... detallando que "en el caso de medicamentos, con la ley se han propuesto reducir los precios en 35 por ciento y que están regulando precios de más de mil productos, lo que generará escasez y falta de cobertura de costos por parte de los actuales distribuidores. 'Allí es donde, prácticamente, abren el espacio para que entre Alba Medicamentos, Albamed'."
En Honduras proyectan el desarrollo de zonas francas para atraer a las empresas de El Salvador que han mostrado temor sobre el clima de negocios en ese país.
Varias empresas salvadoreñas han mostrado temor de que por segunda vez consecutiva el partido FMLN gane las elecciones presidenciales.
La Superintendencia de Competencia de El Salvador aun no ha resuelto sobre las denuncias de la Asociación Nacional de la Empresa Privada por supuestas prácticas anticompetitivas.
A cinco meses de que la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) pidiera una investigación, esta "continúa esperando la respuesta de la Superintendencia de Competencia y exhorta al Gobierno de la República a que haga valer la ley en igualdad de condiciones y exigencia de cumplimiento de requisitos para que los negocios Alba operen en El Salvador”, reseña el artículo de Elsalvador.com.
La empresa propiedad de Petrocaribe de Venezuela y estructuras corporativas del FMLN es acusada por empresarios privados de actividades ilícitas.
El artículo en Laprensagrafica.com reseña que "Las acusaciones entre dirigentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y directivos de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) terminaron de nuevo ayer en las oficinas de la Fiscalía General de la República. Esta vez fue el director ejecutivo de la gremial empresarial, Arnoldo Jiménez, quien se hizo presente a la sede fiscal para presentar un aviso solicitando al ministerio público que investigue a la empresa Alba Petróleos."