Denuncian nuevas trabas en aduanas de Nicaragua

El sector privado nicaragüense reclama que en aduanas se está exigiendo completar formularios en inglés, y que están cobrando pólizas de importación en dólares en lugar de la moneda local.

Jueves 16 de Julio de 2015

El Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (Cosep) protesta que las oficinas de Aduanas siguen obstaculizando el comercio y generando demoras en el tránsito de mercancías a la región. Reclaman que han recibido denuncias de empresas del sector industrial y construcción, sobre el cobro de pólizas en dólares y formularios en inglés, lo cual es ilegal, según Cosep.

"... La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) también ha denunciado las irregularidades que se cometen en aduanas sobre todo a los importadores, las cuales catalogan de insoportables y han advertido al Gobierno que este problema crea una mayor inflación porque los costos adicionales por retención las empresas se lo transfieren al consumidor final. 'El mayor problema que enfrentamos son las dudas de valor a las mercaderías, eso causa que la carga sea retenida más tiempo del necesario'."

"... El presidente del Cosep también denunció que existe mucha preocupación de parte del sector comercio por las afectaciones económicas que han sufrido producto de las marchas a favor y en contra del Gobierno y que se están realizando alrededor de Metrocentro y la Carretera a Masaya."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Nicaragua: Fallo en sistema informático de aduanas

Noviembre de 2017

Empresarios reportan que problemas en el sistema informático impiden realizar trámites como liquidaciones, pagos en línea y envío de contenedores de zona franca en tránsito a puerto.

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) pedirá al gobierno implementar un plan de contingencia para corregir los problemas que se han presentado en el sistema informático aduanero.

Trabas en aduanas de Nicaragua

Mayo de 2014

Empresarios reclaman mayor eficiencia y celeridad en los procesos de control y revisión de mercadería que se realizan en las aduanas del país.

Entre tres horas y varias semanas puede tardar un furgón con mercadería en tramitar su permiso de ingreso o salida del territorio, en la Aduana de El Guasaule en el municipio de Somotillo, Chinandega, el tercer puesto fronterizo de mayor importancia del país, por donde circulan entre 300 y 400 furgones diarios. “El problema se repite en los 11 puestos aduaneros entre aéreos, marítimos y terrestres de Nicaragua.”

Costo excesivo de servicio de inspección de mercaderías

Junio de 2013

Concesionaria de los servicios de escaner en las aduanas de Nicaragua recuperaría su inversión en 15 meses y ganaría $220 millones en los 15 años de contrato.

De todo ese dinero, el 10% pasará a la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA). De acuerdo con cálculos preliminares realizados por el sector privado nicaragüense, la compañía invertirá unos $22,4 millones en los siete escáneres a instalar en cada uno de los siete puestos aduaneros de Nicaragua, inversión que recuperará en solo 15 meses.

Nicaragua: Concesionan servicio de escaner en aduanas

Junio de 2013

Se aprobó en Nicaragua la Ley de Concesión para Inspección no Intrusiva de cargas por un plazo de 15 años a empresa panameña.

De acuerdo con la diputada Jenny Martínez, con la concesión (previa a la aprobación de la Ley) a la empresa Alvimer Internacional, están garantizando una tecnología moderna vinculada con los escáneres para pasar mercadería, lo cual ahorraría tiempo al sector comercial y por ende dinero.