Autos usados: Demanda en la nueva realidadDurante los primeros siete meses del año en El Salvador se importaron 26.188 vehículos, de los cuales el 18% eran unidades nuevas y el 82% usadas, siendo los autos de segunda mano los que se siguen demandando en este nuevo escenario de negocios.Lunes 21 de Setiembre de 2020
De acuerdo a representantes de la Asociación de Importadores de Vehículos y Repuestos Automotrices (Asiversa), la demanda de vehículos usados se ha logrado mantener en este contexto de crisis económica, pero las ventas han bajado a causa de la caída en los precios. Fuente: elmundo.sv ¿Necesita comprender la nueva realidad comercial del mercado automotriz? Contáctenos¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaGuatemala: Perspectivas para el mercado automotrizAbril de 2021 Desabastecimiento de algunas líneas de vehículos a causa de la baja en la producción y falta de espacios en los buques de carga, son algunos de los factores que afectarán durante 2021 a los distribuidores que compiten en el mercado local. Parque vehicular creció en 2020: ¿Cómo se explica?Enero de 2021 Las restricciones a la movilización por el número de placa, el miedo a utilizar el transporte público y el aumento de la demanda de servicios de delivery, explican el crecimiento de 8% que entre 2019 y 2020 experimentó el parque vehicular de Guatemala. Vehículos: Urge apertura de canales de ventaJunio de 2020 En Panamá la gremial de distribuidores solicita al gobierno la apertura de los canales de venta, que está contemplada en el tercer bloque del esquema del regreso a la nueva normalidad, cuya fecha de inicio no se ha definido aún. Mercado automotriz en Nicaragua en 2015Febrero de 2016 Hasta septiembre de 2015 la importación de vehículos terrestres, llantas, neumáticos y lubricantes sumó $450 millones.
×
|
|