Degradan calificación de riesgo del Canal de Panamá
Debido al deterioro de los indicadores fiscales que es producto del severo impacto económico de la pandemia, Moody's rebajó de A1 a A2 la calificación de deuda senior no garantizada asignada a la Autoridad del Canal de Panamá.
Lunes 22 de Marzo de 2021
Dado que la calificación A2 está tres niveles por encima de la calificación soberana Baa2 de Panamá, es poco probable una mejora de la calificación en el corto plazo. Una mejora requeriría que la ACP continúe fortaleciéndose de manera independiente y que se mejore la calificación soberana de Panamá, informó la calificadora de riesgo.
18 de marzo de 2021. Moody's Investors Service, ("Moody's") rebajó a A2 de A1 la calificación de deuda senior no garantizada asignada a la Autoridad del Canal de Panamá ("ACP"). Moody's también cambió la perspectiva de la calificación de negativa a estable y redujo la evaluación crediticia de referencia, una medida de la calidad crediticia independiente de la ACP, a a2 de a1.
La calidad crediticia de la ACP se sustenta en un marco institucional sólido, un gobierno corporativo y tratados internacionales que aseguran su funcionamiento sin interferencias. La calificación A2 está tres niveles por encima de la calificación soberana del Gobierno de Panamá (GOP) (Baa2 estable). La calificación refleja una larga historia de operaciones sin interferencia política; su sólido gobierno corporativo; y reglas que aseguren el mantenimiento de una gestión empresarial prudente. No obstante, la acción de calificación de Moody's refleja que la calidad crediticia de la ACP no puede desvincularse completamente de las tensiones actuales que enfrentan el gobierno, la economía y la población de Panamá.
La calidad crediticia de la ACP refleja la posición distintiva del Canal de Panamá como un activo de infraestructura con una ventaja geográfica y un modelo de negocios únicos. A pesar de la pandemia del coronavirus y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el desempeño operativo y financiero de la ACP ha sido sólido, respaldado por la reciente expansión y un nuevo esquema de tarifas.
Para el año fiscal 2020 (octubre de 2019 - septiembre de 2020), el Canal de Panamá registró un leve crecimiento con respecto al año fiscal anterior de 2.6% en tránsitos, 1.1% en tonelaje PC / SUAB (Canal de Panamá / Sistema de Medición Universal) y 0.7% en carga. tonelaje. Para el año fiscal 2021, esperamos un crecimiento continuo, pero el rendimiento operativo seguirá siendo inferior a los niveles de 2019. No obstante, Moody's proyecta que el desempeño financiero seguirá siendo muy sólido, con la ACP registrando un índice de Fondos de Operaciones (FFO) a Deuda por encima del 60% y una Cobertura de Intereses en Efectivo por encima de 14x para 2021.
Dado que la calificación A2 está tres niveles por encima de la calificación soberana Baa2 de Panamá, es poco probable una mejora de la calificación en el corto plazo. Una mejora requeriría que la ACP continúe fortaleciéndose de manera independiente y que se mejore la calificación soberana de Panamá.
La calificación podría bajar como resultado de una acción similar en la calificación soberana. La calificación también podría enfrentar presión a la baja si un desempeño operativo más débil conduce a un deterioro de las finanzas clave, de modo que la ACP reporta una cobertura de intereses en efectivo por debajo de 8.0xo fondos de operaciones / deuda por debajo del 30%. Cualquier cambio en el estatus legal de la ACP que afecte su autonomía o cualquier debilitamiento de sus prácticas de gobierno corporativo también podría afectar las calificaciones.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
Argumentando que no existe una consolidación fiscal significativa y una recuperación económica sostenida, la calificadora de riesgo decidió degradar de estable a negativa, la perspectiva de la calificación del gobierno como emisor a largo plazo.
Aunque la perspectiva fue modificada, Moody's decidió mantener en Baa1 la calificación de emisor a largo plazo y deuda senior no garantizada.
Argumentando que las perspectivas siguen siendo más favorables en el mediano plazo, Moody's elevó de Baa2 a Baa1 la calificación de emisor a largo plazo en moneda extranjera.
Para la calificadora, Panamá continuará creciendo rápidamente, superando el crecimiento alcanzado por la mayoría de los pares calificados en Baa.
La calificadora redujo de Ba2 a Ba1 las calificaciones del emisor de bonos a largo plazo y bonos senior no garantizados del Gobierno de Costa Rica, y cambió la perspectiva a negativa.
Según Moody's entre las principales determinantes de la rebaja figura el empeoramiento continuo y proyectado de las métricas de deuda en la parte posterior de grandes déficits a pesar de los esfuerzos de consolidación fiscal.
Argumentando una larga trayectoria de política fiscal y monetaria caracterizada por un manejo prudente, la calificadora de riesgo Moody´s mantuvo la calificación de riesgo crediticio del país en Ba1.
Del comunicado del Banco de Guatemala:
Junio de 2018. Moody´s Investors Service mantiene la calificación de riesgo crediticio para Guatemala en Ba1 con perspectiva estable.