De lo digital a lo presencial: ¿Cómo decide el consumidor?
Con la acelerada llegada de la nueva realidad comercial, los consumidores ya no dividen el mundo entre lo físico y lo digital, pues ahora los procesos de compra son una sucesión constante que combina ambos aspectos.
Jueves 15 de Octubre de 2020
Debido a la transformación de los hábitos de consumo que venía dándose desde antes de la crisis del covid19 y que ahora se aceleró, las empresas se están enfocando en comprender la forma en que las personas deciden sobre las compras que realizan. Cada vez más, los consumidores toman la decisión a través de la web.
Los retos de las empresas y las marcas consisten en encontrar las formas de llegar adecuadamente a los consumidores en la nueva realidad.
Reseña Cincodias.elpais.com que "... los consumidores ya no diferencian de forma tajante el mundo físico y el digital, sino que ven todo el proceso de compra como una sucesión constante, donde aunque el último paso se realice en la tienda, la decisión de compra se ha podido tomar íntegramente a través de la web. Conseguir el equilibrio entre ambas categorías es el principal reto de la industria del lujo actualmente."
Para Iñaki Trincado, director de Luxury Iberia Coty, "... Un perfume de lujo no es solo perfume, es un sueño. ¿Puedes transmitir el sueño digitalmente? Sí, de miles de formas, pero siempre te faltará olerlo. Es la razón por la que no se puede limitar la estrategia al mundo online, pero tampoco se debe despreciar su fuerza. 'Tampoco puedes dejar el perfume solo presencialmente y esperar a que vayan a olerlo sin más'.”
Según los expertos, con la transformación digital nunca antes se había tenido la oportunidad de tener al consumidor tan cerca, y es la oportunidad de transmitir la experiencia que se espera de la marca.
La transformación de los hábitos de compra que propició el auge del comercio electrónico a nivel regional, obligó a las compañías a acelerar el proceso de aplicación de sus planes, pues ahora deben potenciar sus estrategias digitales y cambiar su cultura de negocios.
Colocar los productos más esenciales en el sitio web, establecer alianzas con empresas especializadas para garantizar el envío y entrega a tiempo de los pedidos, son algunos de los consejos para que las empresas desarrollen el e-commerce en la nueva realidad de negocios.
Cómo llegar a los clientes, implementar o potenciar el canal digital de ventas en este contexto de crisis sanitaria, son algunos de los temas que desvelan hoy en día a muchas empresas centroamericanas.
Decisiones de compras menos impulsivas y más razonadas, y la búsqueda de información de productos y proveedores en Internet y redes sociales son algunas de las características de los compradores en el nuevo entorno comercial.
Ante la propagación del covid19, las autoridades sanitarias de los países centroamericanos se han visto en la obligación de restringir la movilidad de las personas y han optado por cerrar la mayoría de establecimientos comerciales.
Artículos de cuidado personal, accesorios para vehículos, alimentos y bebidas, son algunos de los productos más demandados por los consumidores, quienes han migrado a las plataformas digitales para hacer sus compras.
En el escenario actual de confinamiento por la crisis sanitaria que atraviesa la región, los consumidores desparecieron de las tiendas físicas y han migrado a las plataformas digitales, para comprar sus productos.