En Panamá los automóviles pequeños ganan preferencia en el mercado, pues la mayoría de los compradores buscan modelos cuyos precios oscilen entre $9 mil y $22 mil.
Lunes 14 de Enero de 2019
Detalla el último reporte de la Contraloría General de la República, en línea con el comportamiento reportado en los últimos años, que entre enero y noviembre de 2018 se inscribieron en Panamá 45.898 nuevos vehículos, 13% menos que en el mismo período de 2017.
Aunque la tendencia general es a la baja, existe preferencia por ciertos tipos de vehículos. Al respecto Raúl Abadía, expresidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá, Adap, dijo a Panamaamerica.com que "... hoy en día los clientes tienen más accesibilidad en el mercado de autos pequeños, ya que cuestan menos. Este comportamiento se da, sobre todo, cuando las personas tienen un salario entre $800 y $1,000 y la primera opción para escoger es la de un auto pequeño. El mercado ha estado fluctuando, pero en sí, el panameño busca tener el carro que le guste, y es ahí donde entran los SUV's'."
Reseña el reporte de la Contraloría que en los primeros once meses del año pasado se inscribieron 16.488 vehículos nuevos de tipo SUV's, lo que representa el 36% del total de unidades registradas.
Álvaro Yanis, director nacional de ventas de Petroautos, dijo que "... por lo particular, cuando se realizan las ferias de autos se evidencia que los panameños que ganan entre $700 y $1,500 es una muestra mucho mayor a los que ganan $2,000 y $2,500. 'Los autos pequeños tienen su mercado porque son económicos. En la actualidad, estos autos se están equipando con sistemas de bolsas de aire para que sean más seguros y consuman poca gasolina, pero hay que tener en cuenta que es un auto pequeño'."
Según los distribuidores de vehículos, entre los modelos preferidos por los consumidores panameños destacan el Grand i10, Hyundai Accent, Picanto, Kia Río, Chevrolet Aveo o el Toyota Yaris.
Enfocarse en los segmentos que buscan vehículos tipo SUV es una de las estrategias que en Panamá están utilizando los distribuidores de automóviles nuevos para levantar las ventas.
Datos de la Contraloría General de la República de Panamá precisan que entre 2016 y 2017 el número de vehículos nuevos inscritos en el país cayó 15%, y entre 2017 y 2018 la caída fue de 11%.
En línea con el comportamiento reportado en los últimos años, entre enero y noviembre de 2018 se inscribieron en Panamá 45.898 nuevos vehículos, 13% menos que en el mismo período de 2017.
El último reporte de la Contraloría General de la República, detalla que de enero a noviembre de 2018 se inscribieron 15.946 nuevos vehículos tipo automóviles, 21% menos que las 20.212 unidades registradas en el mismo período de 2017.
La francesa Renault completó las negociaciones con un nuevo distribuidor local para comercializar la marca en el país, donde inicialmente proyectan atender a cerca de 2 mil clientes.
Luego de varios meses de negociaciones y sin revelar detalles de las condiciones de las mismas, el grupo panameño Petro Autos, a través de su filial Advance Motors, anunció que iniciará la comercialización de la marca europea en el mercado local.
La venta de autos nuevos creció solo 5,6% durante el primer semestre del año, muy por debajo del incremento de 14,8% logrado en el mismo periodo de 2013.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística reportan que entre enero y julio de 2014 se vendieron 28.381 automóviles nuevos, 1.511 vehículos más que en el mismo periodo de 2013.