Con el objetivo de frenar la propagación del covid19 el gobierno anunció que a partir del 7 de mayo las personas podrán salir de sus casas a realizar compras sólo dos veces por semana y además se prohibió la circulación de las unidades del transporte público.
Jueves 7 de Mayo de 2020
Estas medidas tienen vigencia durante 15 días y el objetivo es que la población no rompa la cuarentena domiciliar y salga a las calles como ocurrió en los últimos días de esta semana, informó el gobierno.
Del comunicado de la Presidencia de El Salvador:
6 de Mayo de 2020. El Presidente de la República, Nayib Bukele, dio a conocer esta noche nuevas medidas restrictivas para obligar a la población a cumplir con la cuarentena domiciliar nacional para evitar la propagación del COVID-19 y proteger la vida de las personas.
Entre las nuevas disposiciones que se establecen en el Decreto Ejecutivo 22 están que si una persona es sorprendida en la calle sin una razón justificable, será conducida a un lugar para que la examine un médico y, si se determina que ha estado expuesta a un posible contagio, será remitida de inmediato a un centro de cuarentena.
Otra de las decisiones del Gobierno es que las personas podrán salir a comprar al mercado o supermercado estrictamente dos veces por semana y los días serán dependiendo el último dígito del Documento Único de Identidad (DUI) para lo cual se establece un calendario que será publicado este miércoles.
El gobernante anunció que queda restringida la circulación entre los municipios del Área Metropolitana de San Salvador, es decir que una persona no podrá salir del municipio de residencia a menos que tenga que ir a trabajar y lo compruebe con una carta de trabajo o se trate de una emergencia.
Por ello, con las autoridades municipales se van a realizar controles en los mercados para determinar si las personas están incumpliendo las nuevas disposiciones de la cuarentena.
Estas medidas tienen vigencia durante 15 días y el objetivo es que la población no rompa la cuarentena domiciliar y salga a las calles como ocurrió en los últimos días de esta semana, porque con esto no solo ponen en riesgo su vida sino la de sus familiares.
El mandatario es consciente de que las personas tienen necesidad de salir a la calle a buscar el sustento para sus familias. Sin embargo, explicó que buena parte de los recursos que se obtendrán de los mil millones de dólares, para lo cual se solicitó la autorización de la Asamblea Legislativa, servirán para ayudar a los sectores más golpeados por la pandemia de COVID-19.
Dentro de 15 días, si se logra bajar la curva de casos de la enfermedad, el Presidente explicó que podría abrirse la economía de forma escalonada, es decir por sectores, industria, servicios, comercio, etcétera.
“Se van a cerrar momentáneamente por estos quince días más empresas de las que estaban abiertas. No se va a permitir ningún tipo de industria que no sea farmacéutica, ya no se va a permitir tener restaurantes abiertos, ni siquiera para llevar, únicamente se permitirá a domicilio”, agregó Bukele.
Los únicos establecimientos que pueden estar abiertos son las agencias bancarias, los supermercados, las farmacias y los puestos de venta de alimentos de la canasta básica.
El Gobierno va a lanzar una página web que contendrá la lista de establecimientos comerciales que podrán estar prestando servicio al público, así como el calendario de los días que corresponden según, el último digito del DUI, comprar en el supermercado o mercado.
En este contexto de crisis sanitaria consulte por los pronósticos específicos para su país y su sector de negocio en el reporte interactivo "Sistema de información: Covid-19 y los pronósticos en los negocios".
Con el objetivo de mitigar la propagación del covid19, las autoridades informaron que se extiende hasta el 31 de mayo el toque de queda absoluto.
Supermercados, gasolineras, farmacias, bancos, cooperativas, ferreterías, y los restaurantes autorizados en el pilotaje, podrán permanecer abiertos únicamente durante los días programados, dotando de manera obligatoria a sus empleados de mascarillas, gel de manos y en las entradas uso de termómetros para control de fiebre, para ser atendidos los clientes deberán portar mascarillas de manera obligatoria, informó la Secretaría de Seguridad.
Aunque el presidente de El Salvador pretende mantener la cuarentena absoluta, la Asamblea Legislativa de ese país aprobó una ley que establece las medidas que se aplicarán para reanudar gradualmente la actividad laborales y económica, en los sectores público y privado.
La aprobación de este marco legal, que establece cuatro fases para la reactivación de la economía, se da en el contexto de fuertes tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, quienes han tenido distintos criterios acerca de la cuarentena domiciliar, a la cual fue sometida la población debido al brote de covid19.
Por disposición presidencial y con el objetivo de mitigar el brote de covid19 en el país, desde el 14 de mayo a las 6 pm hasta el 18 de mayo a las 5 am, hay restricción total de movilización y cierre de todos los establecimientos comerciales.
Las medidas a la restricción de la circulación incluyen el transporte pesado de combustible y sus derivados, y se impide el funcionamiento del sistema bancario, informó la noche del 14 de mayo el presidente Alejandro Giammattei.
El sector empresarial salvadoreño pide que se reviertan las medidas de restricción más rígidas que implementó la administración Bukele desde el 7 de Mayo, argumentando que la prohibición de circulación de unidades del transporte público ha generado caos.