Criptomonedas, incertidumbre y expectativas

Con la aprobación del marco jurídico que en El Salvador reconoce al Bitcoin como una moneda de curso legal, a uno de cada dos empresarios locales les preocupa que la circulación de la criptomoneda sea obligatoria y a uno de cada tres les genera desconfianza este cambio en las leyes.

Jueves 17 de Junio de 2021

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador realizó una encuesta entre su base de socios, empresarios en general y ciudadanos consumidores para conocer las expectativas del sector productivo ante la implementación de la criptomoneda.

Tras la aprobación de la Ley Bitcoin que se concretó el pasado 8 de junio, entre el 11 y el 15 del mismo mes la gremial llevó a cabo un sondeo para conocer la opinión de los salvadoreños referente a la implementación de la criptomoneda en el país.

Los empresarios consultados expresaron una gran preocupación ante la implementación del Bitcoin, sobre todo por su característica de ser obligatorio, y el 96,4% señaló que prefieren que usarlo sea opcional.

A los líderes empresariales también se les consultó qué harán una vez reciban pagos en Bitcoin, y el 51,6% afirmó que lo cambiaría a dólares para gastos corrientes, destaca el reporte.

Puede interesarle "Servicios financieros: Potencial del negocio en Centroamérica"

Respecto a las expectativas de los cambios que podrían generarse a raíz de la implementación de la criptomoneda, sólo el 10,9% indicó que esta transformación de las leyes atraería inversión al país.

Finalmente, sobre las dudas acerca del uso del Bitcoin, las respuestas se repiten: Temen la volatilidad de la moneda y no comprenden cómo funciona el uso de la criptomoneda, destacan las cifras. Ver presentación de resultados.

¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Coincaex abrirá operaciones en El Salvador

Junio de 2021

Luego que en El Salvador se aprobara un marco jurídico que reconoce al Bitcoin como una moneda de curso legal, la casa de cambio de criptomonedas Coincaex anunció que a finales de junio abrirá una oficina en el país.

El pasado 8 de junio la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley Bitcoin, marco jurídico que reconoce a esta divisa digital como una moneda de curso legal en el país.

Uso de criptomonedas: BCIE asesorará a El Salvador

Junio de 2021

Con el objetivo de evaluar los riesgos, verificar la regulación y otros temas más, el Banco Centroamericano de Integración Económica proveerá al Gobierno salvadoreño asesoría en la puesta en marcha del nuevo esquema de criptomoneda, denominada Bitcoin.

El pasado 8 de junio la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley Bitcoin, marco jurídico que reconoce a esta divisa digital como una moneda de curso legal en el país.

Bitcoin se convierte en moneda de curso legal

Junio de 2021

Luego que en El Salvador los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaran la Ley Bitcoin, ahora se cuenta con un nuevo marco jurídico que reconoce a esta divisa digital como una moneda de curso legal en el país.

El Presidente de la República, Nayib Bukele, envió a la Asamblea Legislativa, a través de la Ministra de Economía, María Luisa Hayem, el proyecto de ley para permitir la utilización del Bitcoin en el país.

Criptomonedas no son legales en Guatemala

Febrero de 2021

Luego de múltiples consultas, la Superintendencia de Bancos anunció las monedas o activos virtuales como lo son el Bitcoin, Ethereum, Ripple y otras similares, no son monedas de curso legal en el país.

La Superintendencia de Bancos, derivado de las distintas consultas formuladas por agentes económicos y financieros con relación al uso de las monedas o activos virtuales, conocidos como criptomonedas, comunica a la población que de conformidad con la Ley Monetaria, la unidad monetaria de Guatemala es el Quetzal y únicamente el Banco de Guatemala puede emitir billetes y monedas dentro del territorio de la República, por lo que las monedas virtuales no son monedas de curso legal en el país, explica un comunicado oficial.