Crece incertidumbre por relación con EE.UU.

Los exportadores de Guatemala reportan que la advertencia que hizo el presidente Trump sobre imponer aranceles a las exportaciones y gravámenes a las remesas y transferencias está generando dudas entre sus compradores en Estados Unidos.

Viernes 26 de Julio de 2019

Entre la mayor parte de los empresarios guatemaltecos predomina la incertidumbre, luego de que el presidente Trump reaccionara al amparo provisional que estableció la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, que limita las funciones del Poder Ejecutivo para negociar o suscribir cualquier acuerdo en materia de política exterior.

Puede interesarle "Revisión de TLC y crisis migratoria"

Fanny D. Estrada, directora de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), confirmó a Prensalibre.com que "... ayer (25 de julio de 2019) fue un día con mucha expectativa ahora del lado de los compradores, quienes mostraron preocupación. 'Los compradores están llamando para buscar cómo se garantizan sus productos ya acordados o si bien, buscan otros proveedores ante estas circunstancias'.”

Ver también "Preocupa futuro de la relación con EE.UU."

Alejandro Ceballos, presidente de la Comisión de Vestuario y Textil (Vetex), dijo que "... varias plantas ensambladoras de prendas de vestir recibieron llamadas de sus compradores en Estados Unidos. 'Ya escuchamos a algunos clientes que trabajan en el país que estamos muy expuestos, lo que significa que no tienen sustitución (de producción) si se llegará a entrar un pedido y si se coloca un arancel de un día para otro'.

La batalla legal en el país surge a raíz de un acuerdo en materia de migración que pretende firmar el país centroamericano, ya que el amparo otorgado a un grupo de ex cancilleres, un excandidato presidencial y el Procurador de los Derechos Humanos, tiene como objetivo evitar que el presidente Morales suscriba con el gobierno estadounidense un convenio para convertir a Guatemala en un Tercer País Seguro para los inmigrantes que soliciten asilo en Estados Unidos.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Preocupa futuro de la relación con EE.UU.

Julio de 2019

El sector empresarial de Guatemala reaccionó con preocupación a la advertencia que hizo el presidente Trump sobre imponer aranceles a las exportaciones y gravámenes a las remesas y transferencias.

El anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos surge luego de que la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, emitiera un fallo en el que limita de sus funciones en materia de política exterior al Ejecutivo, al otorgar un amparo provisional que impide la negociación o suscripción de cualquier acuerdo.

Revisión de TLC y crisis migratoria

Julio de 2019

En la revisión que harán del TLC las autoridades de Centroamérica y EE.UU. se descarta que el gobierno estadounidense aplique sanciones comerciales en represalia por la profundización del problema migratorio.

Luego de que la administración Trump presionara a México con la amenaza del incremento en los aranceles a las importaciones mexicanas, en la región se ha generado expectativa por la revisión que se prevé realizar del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica.

Aranceles a México: ¿Oportunidad para la región?

Junio de 2019

La intención de imponer un arancel de 5% a los productos mexicanos que ingresen a EE.UU. abriría oportunidades para que los países centroamericanos aumenten sus ventas al país norteamericano, sin embargo, se teme que se tomen medidas similares contra la región.

El pasado 30 de mayo el presidente Trump anunció en su cuenta de Twitter que prevé imponer un arancel de 5% a los productos mexicanos que ingresen al mercado estadounidense, esto como presión para que México sea más efectivo en sus labores por contener la masiva llegada de centroamericanos al país.

Encadenamiento textil en Centroamérica

Octubre de 2011

La industria textil de Guatemala está cambiando de exportador de productos terminados a proveedor de insumos para las maquilas en otros países de Centroamérica.

La migración de las maquilas hacia Nicaragua, El Salvador y Honduras ha generado una mayor demanda de insumos textiles transformando la industria guatemalteca.