La creciente conectividad aérea regional genera nuevas oportunidades para aprovechar al máximo el potencial de las localidades turísticas de la región centroamericana.
Viernes 4 de Setiembre de 2015
EDITORIAL
Volar desde Isla Ometepe, en Nicaragua, a San José, Costa Rica, y aterrizar luego en Bocas del Toro, en Panamá, era imposible hace unos años. La creciente conectividad aérea entre los puntos turísticos más relevantes de cada uno de los países centroamericanos ofrece una amplia ventana de oportunidades para el sector turístico de la región.
La apertura de aeródromos en áreas alejadas de las zonas urbanas pero cerca de los atractivos turísticos constituye una gran oportunidad para desarrollar el turismo en términos regionales, pudiendo darle al turista extranjero la opción de visitar, en pocos días, playas, ruinas arqueológicas y montañas en toda Centroamérica.
Los nuevos vuelos dados a conocer recientemente por Air Panama y NatureAir se suman a la oferta de frecuencias que operan entre los países de la región. “… Air Panama dio a conocer el lunes anterior que ofrecerá tres veces por semana un vuelo directo que conectará San José con las ciudades de David y Bocas del Toro, saliendo los lunes, miércoles y jueves a las 11:45 a. m. desde San José.”
Al mismo tiempo, Nature Air anunció la adquisición de cuatro nuevos aviones, por $2,5 millones, para, reseña Elfinancierocr.com, “… volar a sus 15 destinos tradicionales y a dos nuevos sitios en Nicaragua: Ometepe y Costa Esmeralda.”
Es auspicioso para el comercio y especialmente para el sector turismo el inicio de operaciones de varias líneas aéreas regionales con tarifas razonables.
EDITORIAL
El lanzamiento esta semana en San José de la aerolínea de ultra bajo costo ("low cost") Volaris Costa Rica, con presencia en México, Estados Unidos y Centroamérica, y que comenzará operaciones el próximo mes con la ruta San José, Costa Rica-Ciudad de Guatemala (Guatemala), confirma lo agitado que está el negocio de la aviación comercial en América Central.
Nature Air anunció que ahora volará dos veces al día entre Costa Rica y Nicaragua, para atender la creciente demanda en esa ruta.
La alta demanda de pasajeros entre Nicaragua y Costa Rica impulsó a la aerolínea Nature Air a subir a dos el número de vuelos diarios (uno diurno y uno nocturno) entre San José y Managua.
Air Costa Rica recibió el certificado de explotación y prevé comenzar a operar con vuelos chárter mientras completa los trámites necesarios para volar a otros países centroamericanos.
La aerolínea Air Costa Rica, "hermana" de Air Panamá, que ya opera con vuelos en la región, recibió el aval de la Dirección Técnica de Aviación Civil para realizar vuelos comerciales en el país.