Proyectan un crecimiento de 5% anual en la demanda de edulcorantes naturales sin calorías hasta el 2017, principalmente en mercados desarrollados como Europa, Japón y Norteamérica.
Martes 14 de Octubre de 2014
Del comunicado de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Aumenta la demanda mundial por endulzantes naturales
La preocupación por el aumento en los niveles de obesidad y los problemas de salud relacionados, además de los impuestos al azúcar en distintos países, han estimulado el desarrollo del mercado para los endulzantes libres de calorías.
Dentro de esta categoría han tenido un fuerte impulso aquellos naturales derivados de plantas tales como la estevia, que cada vez ganan más popularidad y aceptación a medida que más personas se familiarizan y demandan sustitutos naturales para ciertos productos alimentarios. De conformidad con Canadean, empresa de investigación de mercados, se proyecta que el consumo de endulzantes no calóricos crezca un 5% anual hasta el 2017.
Tan solo el año anterior, el 38% del total de un grupo de productos analizados que fueron lanzados al mercado contenían endulzantes libres de calorías, mientras que el 20% de nuevas bebidas desarrolladas estuvieron basadas en endulzantes naturales.
Canadean prevé que este segmento de sustitutos naturales crezca fuertemente en Norteamérica, Europa y Japón.
Si bien el azúcar tradicional acapara la mayor parte de la industria, los endulzantes libres o bajos en calorías representan actualmente el 20% del mercado, lo que equivale a 34 millones de toneladas. Esto indica que si bien existen grandes retos para modificar hábitos de consumo, existen también oportunidades importantes por explorar.
Fuente: New Food Magazine Fecha: 08-Octubre-2014
Implicaciones para Costa Rica, extrapolables a los demás países de Centroamérica:
Las tendencias mundiales de consumo muestran que los sujetos demandan cada vez más productos que incorporen elementos de valor agregado nutricional y de bienestar, por lo cual han modificado sus hábitos de compra y los han orientado hacia nuevos productos que puedan brindar una experiencia de consumo similar a la habitual pero que al mismo tiempo brinde tales elementos.
Es importante que los exportadores nacionales comprendan estas tendencias y puedan incorporar en sus productos propuestas de valor e innovación que les permitan ingresar en mercados desarrollados de manera más competitiva y diferenciada.
El Sector de Alimentos y Bebidas de AGEXPOR tuvo un crecimiento del 5.3% en el año 2014.
La innovación que las 92 empresas socias de la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT, han estado trabajando en los últimos dos años en procesos, empaques, productos, ha empezado a dar resultados.
A diferencia de los consumidores europeos y sudamericanos, los asiáticos muestran una mayor predisposición a pagar más por productos orgánicos.
Del artículo de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Los españoles no están dispuestos a pagar más por productos orgánicos, según se desprende del último Informe Socialogue elaborado por IPSOS en 24 países de todo el mundo.
Las ventas de bebidas y alimentos bajos en calorías, como cereales y snacks, ha repuntado en el viejo continente.
Del artículo de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Las ventas de productos y bebidas bajas en calorías han repuntado en Europa, según datos de la empresa consultora Mintel, luego de un descenso en el 2004.
Más y más marcas incursionan en un mercado que comienza a saturarse.
La reciente llegada de un nuevo producto ha sacudido al mercado de los endulzantes light o livianos, que cada vez ofrece más alternativas a quienes buscan sustitutos del azúcar para bebidas y alimentos.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Agroindustria
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...