Créditos en Guatemala: Flexibilizan trámites

La Junta Monetaria aprobó los cambios al Reglamento de Riesgo de Crédito, que fueron propuestos por la Superintendencia de Bancos y buscan simplificar los requisitos de los préstamos que no sean mayores a $160 mil.

Viernes 14 de Agosto de 2020

En este escenario de crisis económica que surgió por el brote de covid19, el objetivo de las modificaciones avaladas es favorecer a las PyMEs y a las personas, para que logren acceder a las líneas de crédito que son ofrecidas por la banca comercial.

Ver "Servicios financieros: Potencial del negocio en Centroamérica"

Sergio Recinos, presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, explicó a Prensalibre.com que "... la idea es que ya no estén sujetos a todos los requisitos para préstamos mayores de Q1 millón ($160 mil) y se le deja el criterio a cada Consejo de Administración de las instituciones y ellos determinarán cuáles serán los requisitos básicos, pero en general son más flexibles".

Luis Lara Grojec, presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), dijo que "... esta medida vendrá a fomentar los emprendimientos y financiamiento a las pymes. 'Las nuevas disposiciones para que aquellos prestamos menores a $160 mil, tendrán menos requisitos para poder ayudar y agilizar las solicitudes'.

Ver también "Créditos: Mercado potencial en la región"

Reportes de CentralAmericaData precisan que al cierre del primer semestre en Guatemala, más de 500 mil consumidores intentan acceder por Internet a un crédito personal.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada para entender la nueva realidad del sector financiero? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Créditos hipotecarios dan señales de mejoría

Setiembre de 2020

En Panamá al mes de Agosto del 2020, la cartera hipotecaria residencial, mostró ligeros signos positivos al reflejar un incremento de $33 millones con respecto al mes anterior.

Los desembolsos de préstamos nuevos otorgados por la banca se ubicaron en $960 millones durante el octavo mes del año, lo que representa una disminución de 0,8% ($8,2 millones) comparado con lo reportado en julio de 2020.

Crédito para bancos comerciales por $1.116 millones

Setiembre de 2020

Con el objetivo de colocar más préstamos en el mercado financiero, el Banco Central de Costa Rica aprobó la creación de una facilidad especial de crédito a mediano plazo para los intermediarios financieros regulados por la Superintendencia General de Entidades Financieras.

En la coyuntura actual de la crisis por la pandemia, muchos deudores necesitan arreglos de pago (prórrogas, readecuaciones o refinanciamientos), o bien recursos frescos de bajo costo y largo plazo para aliviar su flujo de caja y hacer frente a sus necesidades de capital de trabajo y de inversión. Sin embargo, los intermediarios financieros enfrentan posibles presiones sobre sus flujos de caja como consecuencia de los arreglos de pago ya otorgados o que deban otorgar y una debilitada capacidad de pago de muchos deudores, explicó la autoridad monetaria.

Créditos a la baja: ¿Qué factores afectan?

Agosto de 2020

Suspensión de contratos, incertidumbre sobre el futuro económico y reducción de salarios, son algunos de los factores que han incidido para que en Panamá los bancos coloquen menos préstamos en este contexto de crisis sanitaria.

El monto de los préstamos nuevos otorgados por la banca panameña se ubicó en $589 millones durante mayo de este año, una reducción de 26% comparado con lo reportado en abril de 2020.

Créditos: Requisitos para aplicar a moratoria

Mayo de 2020

Las personas jurídicas o naturales que en Panamá apliquen a la moratoria en el pago de préstamos, deberán comprobar ante las entidades bancarias que han sido afectadas económicamente por el brote de covid19 y que no pueden cancelar sus cuotas.

El 4 de mayo se anunció que el Ejecutivo y el sector bancario acordaron ampliar hasta el 31 de diciembre de este año la moratoria para en el pago de créditos, medida que aplica para hipotecas, préstamos personales, al sector agropecuario, comercial, al sector transporte, de autos y tarjetas de crédito. Sin embargo, la gremial de bancos aclaró que las medidas no son automáticas.