Créditos: Requisitos para aplicar a moratoria

Las personas jurídicas o naturales que en Panamá apliquen a la moratoria en el pago de préstamos, deberán comprobar ante las entidades bancarias que han sido afectadas económicamente por el brote de covid19 y que no pueden cancelar sus cuotas.

Miércoles 6 de Mayo de 2020

El 4 de mayo se anunció que el Ejecutivo y el sector bancario acordaron ampliar hasta el 31 de diciembre de este año la moratoria para en el pago de créditos, medida que aplica para hipotecas, préstamos personales, al sector agropecuario, comercial, al sector transporte, de autos y tarjetas de crédito. Sin embargo, la gremial de bancos aclaró que las medidas no son automáticas.

Puede interesarle "Covid-19: Pronósticos para el sector financiero"

Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), y Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la ABP, detallaron los mecanismos para aplicar a la moratoria.

Reseña Elcapitalfinanciero.com que para favorecerse de esta medida "... Cada cliente, debe tener una comunicación constante con su banco para explicar la causa de la merma de sus ingresos y el banco determinará la medida de alivio financiero."

Añade el artículo que "... Entre otras evidencias que los bancos aceptan, destacan el despido o la suspensión de contratos (de hecho, la ABP está estableciendo contactos con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Mitradel, para acelerar el conocimiento de los casos). En el caso de las empresas, demostrar que el negocio está cerrado, que hay mermas de ingresos, mostrar saldos promedios, entre otros mecanismos financieros."

Consulte por los pronósticos específicos para su país y su sector de negocio en el reporte interactivo "Sistema de información: Covid-19 y los pronósticos en los negocios".

Solicite acceso haciendo clic aquí.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Créditos: NO a extensión de moratoria

Marzo de 2021

A pocos meses de que en Panamá termine la vigencia de la ley que establece una moratoria sobre los préstamos otorgados por bancos, cooperativas y financieras públicas y privadas, el sector bancario espera que estos beneficios no sean extendidos.

En octubre de 2020 el presidente Laurentino Cortizo, anunció que las autoridades habían decidido extender hasta el 30 de junio de 2021, la vigencia de la ley que establece una moratoria sobre los préstamos otorgados por bancos, cooperativas y financieras públicas y privadas.

Moratoria en créditos: Promulgan ley en Panamá

Julio de 2020

Fue publicada en La Gaceta la ley que establece una moratoria sobre los préstamos otorgados por los bancos, cooperativas y financieras, tanto públicas como privadas, hasta el 31 de diciembre de 2020, para personas naturales y jurídicas afectadas por la pandemia.

La ley promulgada el 1 de julio en la Gaceta Oficial, señala que podrá acogerse a los beneficios de la moratoria las personas a quienes se les ha suspendido o cesado su contrato laboral, los trabajadores independientes y comerciantes cuya actividad se ha visto afectada por las medidas sanitarias aplicadas por el covid19.

Créditos en Panamá: Moratoria hasta el final de 2020

Mayo de 2020

El Ejecutivo y el sector bancario acordaron ampliar hasta el 31 de diciembre de este año la moratoria para en el pago de créditos, medida que aplica para hipotecas, préstamos personales, al sector agropecuario, comercial, al sector transporte, de autos y tarjetas de crédito.

El gobierno también informó que en el contexto del brote de covid19, el presidente Cortizo sancionó el proyecto de ley 295 que adopta medidas sociales especiales para la suspensión temporal del pago de servicios públicos como energía eléctrica, telefonía fija y móvil e Internet.

Bancos panameños dan prórroga a sus clientes

Marzo de 2020

Ante la crisis sanitaria que atraviesa el país, 15 entidades bancarias han otorgado una prórroga de 90 días para que sus clientes cumplan con sus pagos de tarjetas de crédito personal, préstamos hipotecarios de vivienda, créditos para vehículos y personales.

Hasta el 31 de marzo las instituciones financieras que confirmaron que habían otorgado la prórroga a sus clientes son BAC Credomatic, Banco General, Banistmo, Banco Nacional, Global Bank, Multibank, St. Georges Bank, Banesco, Banco Aliado, Credicorp Bank, Caja de Ahorros, Ficohsa, Metro Bank, UniBank y Canal Bank.