Crédito bancario disminuyó 9% en 2018

A diciembre de 2018 la cartera bruta del sistema financiero en Nicaragua sumaba $4.464 millones, 9% menos que en el mismo mes de 2017, explicado en parte por el desempeño del crédito comercial y personal.

Miércoles 20 de Febrero de 2019

Del reporte del Banco Central de Nicaragua:

Para el crédito comercial, se observó una reducción en relación al año pasado de 10.7 por ciento y en el caso de los préstamos personales, la reducción fue de 14.1 por ciento. Por su parte, el sector hipotecario, el tercero en importancia, cuya cartera representa el 15.3 por ciento, creció 3.9 por ciento. En cuanto a dinámica, todos los sectores se desaceleraron o decrecieron en relación al mes pasado.

Por otra parte, en referencia a indicadores de calidad de cartera, se observa que la cartera en riesgo se redujo con relación a lo observado el mes pasado. El SFN registró una cartera en riesgo de 8.5 por ciento (9.2% en nov-18) y una cartera vencida de 2.6 por ciento (2.9% en nov-18).

Se debe destacar que el indicador cartera vencida entre cartera bruta en Nicaragua se ubicó levemente por encima con respecto al promedio de la región Centroamérica y República Dominicana (CARD), el cual a septiembre de 2018 se reportaba en 2.4 por ciento, según datos publicados por la SECMCA. En relación a la calidad de la cartera, 88.7 por ciento está clasificada como cartera “A”.

Ver informe completo.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre el sector financiero?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Crédito bancario se contrae 7%

Enero de 2019

A noviembre de 2018 la cartera bruta del sistema financiero en Nicaragua sumaba $4.716 millones, 7% menos que en el mismo mes de 2017, explicado en parte por el desempeño del crédito comercial.

Del reporte del Banco Central de Nicaragua:

La cartera de crédito del sistema financiero disminuyó al mes de noviembre en 6.8 por ciento interanual ((3.5)% en oct-18), alcanzando una cartera bruta de 153,055.5 millones de córdobas.

Nicaragua: Crédito al sector comercial cae 2%

Noviembre de 2018

Al cierre del septiembre de este año la cartera bruta del sector comercial del país ascendió a $1.703 millones, monto que es menor en 2,1% respecto a lo reportado en igual mes de 2017.

Banco Central de Nicaragua (BCN) reportó que al cierre de septiembre de este año la cartera bruta bancaria del país ascendió a $4.891 millones, monto que es menor en 0,3% respecto a lo reportado en igual mes de 2017.

Nicaragua: Crédito bancario crece 18%

Junio de 2017

Al mes de abril la cartera bruta de crédito del sistema financiero sumaba $4.982 millones, registrando un crecimiento interanual de 18%.

El crédito personal lideró el crecimiento interanual con 22,3%, seguido por las tarjetas de crédito con una tasa de 19,8%, sin embargo, este sector solo representa el 7,2% del total de la cartera.

Nicaragua: Crédito bancario mantiene crecimiento

Agosto de 2016

A junio de 2016 la cartera de crédito bruta creció 23% respecto al mismo periodo de 2015, liderado por el crédito personal, comercial y ganadero, que crecieron 32% y 25% y 26%, respectivamente.

Del Informe Financiero del Banco Central de Nicaragua:

Al mes de junio, los indicadores del Sistema Financiero Nacional (SFN) muestran dinamismo en la intermediación, con adecuado manejo del riesgo y buenos indicadores de rentabilidad, solvencia y capital. La cartera de crédito del sistema financiero continúa creciendo por encima del 20 por ciento y con indicadores de riesgo adecuados. Por su parte, los depósitos crecen desaceleradamente a una tasa interanual de 11.4 por ciento. Adicionalmente, el buen desempeño del SFN queda reflejado en los indicadores de rentabilidad (ROE en torno al 20%), solvencia (cobertura suficiente de cartera en riesgo y vencida) y capital (adecuación de capital superior a lo requerido por la regulación).

ok