Costo de la energía subirá 13% en El Salvador

Las tarifas eléctricas tendrán un aumento de al menos 13%, informaron delegados de las empresas de generación y distribución de energía del país.

Lunes 4 de Julio de 2011

El aumento exacto se conocerá el día 12 de julio, cuando se definan las nuevas tarifas de electricidad, que están siendo estudiadas por la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones.

Sin embargo, "Miguel Bolinaga, vicepresidente del mercado eléctrico y relaciones externas del Grupo AES El Salvador, fue tajante al afirmar que 'la factura eléctrica se incrementará en 13 por ciento', informó El Salvador.com.

Las principales causas serían los altos precios del petróleo y la escasez de agua en los embalses de las represas hidroeléctricas.

Alberto Triulzi, director ejecutivo de Cenérgica, "reiteró que para evitar estos aumentos desproporcionados, similares al del trimestre anterior, es que se vuelve urgente que entre en vigencia el nuevo Reglamento de Operación del Sistema de Transmisión y del Mercado Mayorista basado en Costos de Producción (ROBCP), que dará vida a los contratos de energía a largo plazo.

Para darle estabilidad a los precios al consumidor, los analistas también creen necesario que se contrate a largo plazo cerca de 0 hasta el cien por ciento de la generación de energía, aseveró el emprendedor".

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Renuevan licitación de 350 MW en El Salvador

Octubre de 2012

La Distribuidora de Electricidad salvadoreña vuelve a lanzar la licitación que fuera declarada desierta en marzo pasado, con una única oferta que sobrepasaba el precio de referencia establecido.

En marzo la empresa EMCE El Salvador hizo la única oferta que se presentara en la licitación, con un precio de $148,58 por megawatt (MW) hora, pero la Superintendencia General de Electricidad y Comunicaciones (SIGET) había fijado el precio tope en $136,61 por MW hora.

Costo de energía aumentará 12,5% en El Salvador

Marzo de 2011

El incremento se da como consecuencia de pocas lluvias y mayores precios del petróleo.

Las nuevas tarifas entrarán en vigencia el 12 de abril y regirán hasta el 12 de julio.

Abraham Bichara, presidente de AES El Salvador, explicó que la temporada seca fuerza a las centrales hidroeléctricas a operar en niveles mínimos, aumentando la generación térmica, que se vio afectada por el incremento en los precios del petróleo.

Mínima inversión en energía en El Salvador

Enero de 2011

La ausencia de reglas claras y de largo plazo inhiben la inversión privada en el sector energético.

El artículo de Daniel Choto y Karen Molina en Elsalvador.com reseña que el presidente ejecutivo de Nejapa Power, Alberto Triulzi señala que "En todo el mundo (las) compañías privados están invirtiendo, pero en El Salvador nadie (lo hace)", y remarcó que tanto Nejapa Power, como Duke Energy, Delsur y Grupo AES lo están haciendo en cualquier país "menos en El Salvador".

Urge inversión energética en El Salvador

Junio de 2010

El país requiere una inversión de $75 millones anuales en energía para afrontar dentro de cinco años la creciente demanda.

El sistema actual tiene una capacidad de generación de 1.300 MW y la demanda en horas pico puede llegar a los 950MW, lo que deja una reserva de 350MW, señaló el presidente de Nejapa Power, Alberto Triulzi.