Costa Rica y la lucha contra el lavado de dineroEl Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica destacó los avances logrados en el tema de sanciones financieras, transparencia y beneficiario final de las sociedades jurídicas.Viernes 28 de Julio de 2017
Del comunicado del Gobierno de Costa Rica:
Estos avances reconocen que Costa Rica ha mantenido un alto nivel de compromiso político y técnico de todos los sectores involucrados para el cumplimiento de los estándares internacionales emitidos por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). En el 2016 el Pleno de Representantes del GAFILAT avaló el avance de nuestro país en 11 calificaciones y continúa demostrando el compromiso ahora con la mejora de la evaluación en estas cinco recomendaciones” afirmó el Director del ICD, Guillermo Araya. La mejora en estas calificaciones reconoce que Costa Rica posee un marco legal adecuado en materia de lucha contra el financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva incluyendo el congelamiento inmediato de fondos de origen terrorista, además señala que se está avanzando en el marco regulatorio sobre las organizaciones sin fines de lucro que internacionalmente se identifican bajo un grado mayor de exposición a riesgos de financiamiento al terrorismo, a la vez que reconoce la adopción de medidas sobre la transparencia de personas jurídicas. “Esta evaluación allana el camino de cumplimiento que ha seguido Costa Rica y evidencia los esfuerzos realizados por el país. Ahora continúa un segundo proceso paralelo que mide la aplicabilidad y efectividad del sistema antilavado y contra el financiamiento al terrorismo, primero en el cara a cara con los evaluadores del GAFI que se realizará en septiembre, previo a la Plenaria GAFI de octubre donde conoceremos si Costa Rica se encuentra en condiciones óptimas para evitar el ingreso a la lista de países con seguimiento intensificado” concluyó el Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro. Más sobre este temaGAFI aplaza evaluación de Costa RicaJunio de 2017 Hasta Octubre el país tendrá tiempo para terminar de prepararse para la evaluación sobre transparencia fiscal que realizará el Grupo de Acción Financiera Internacional. Costa Rica un poco más lejos de lista grisJulio de 2016 La ley aprobada por la Asamblea obliga a los bancos a exigir a empresas las declaraciones de renta de los últimos dos años y a cerrar cuentas sospechosas de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Gafi Latinoamerica respalda a PanamáAbril de 2016 En medio de la polémica generada por los Panamá Papers, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica reconoció los esfuerzos que ha hecho el país en materia de transparencia. Panamá y Nicaragua en la lista gris de la OCDEJulio de 2014 Se incorporan a la lista de países con deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
×
|
![]()
|