Costa Rica renueva ley migratoria

Los cambios que se introducen apuntan a mejorar la gestión del intenso movimiento migratorio, y a disminuir su impacto sobre el sistema de salud pública.

Lunes 1 de Marzo de 2010

La ley 8764 de Migración y Extranjería, que rige desde hoy 1 de marzo de 2010, exige a todos los extranjeros residentes en Costa Rica su adscripción al seguro de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Esta medida llevaría a aumentar el número de cotizantes a la CCSS en unas 150.000 personas.

También se establece una multa de $100 mensuales para los extranjeros que permanezcan en territorio costarricense sin la autorización para hacerlo.

La nueva norma flexibiliza algunos aspectos de los procesos administrativos, eliminando la necesidad de traslado al Ministerio de Trabajo de todas las solicitudes de permisos temporales de trabajo para extranjeros, las que ahora serán otorgadas directamente por el Director General de Migración y Extranjería. Al mismo tiempo la ley aumenta los controles para las empresas que contraten extranjeros.

Sobre el impacto de la nueva ley a nivel empresarial recomendamos el
análisis del tema de Francisco Salas Chaves, de BDS Asesores


Texto completo de la Ley 8764 - Ley General de Migración y Extranjería

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Trámites migratorios laborales demasiado largos

Julio de 2016

La movilidad laboral internacional como factor relevante de la competitividad empresarial es obstruida en Costa Rica por la ineficiencia de la Dirección de Migración y Extranjería.

EDITORIAL

Ineficiencia es el adjetivo adecuado para describir la gestión migratoria de la Dirección de Migración y Extranjería, donde "... hay más de 20.000 expedientes esperando resolución". 

Panamá sigue regularizando trabajadores extranjeros

Octubre de 2013

Otros 11 mil extranjeros de 44 diferentes países regularizaron su situación migratoria y obtuvieron permisos de residencia y trabajo.

"…extranjeros de unas 54 nacionalidades se regularizaron en los diecisiete días que duró el proceso sin ningún contratiempo, a pesar que aumentó la cifra de regularizados en comparación con los procesos anteriores", dijo Javier Carrillo, director general del Servicio Nacional de Migración (SNM).

Panamá regulariza situación migratoria de extranjeros

Setiembre de 2011

El proceso de regularización migratoria extraordinaria, denominado “Panamá, Crisol de Razas" volverá a activarse del 3 al 7 de octubre de 2011.

En el país existen gran cantidad de extranjeros en situaciones migratorias irregulares, y esta será la séptima vez que se activa este proceso que está dirigido a conceder permisos de permanencia a extranjeros con un año o más de estadía en este país, para lo cual deberán mostrar los sellos de ingreso al territorio nacional.

Panamá: Nueva ley migratoria no favorece inversión

Junio de 2009

Según la Unión de PyMEs, la nueva ley migratoria ha hecho al país menos competitivo para el pequeño inversor.

La nueva ley aprobada en febrero pasado aumentó el monto de la inversión mínima de $40.000 a $160.000 para acceder a la residencia.

ADN.es publica comentarios de Ramón Arroyave, presidente de la Unión de PyMEs, "Nos hemos vuelto menos competitivos.