Costa Rica renegocia préstamo chino por $395 millones

El crédito firmado por el gobierno anterior está atado al contrato de construcción de 105 kilómetros de carretera pre adjudicado a la empresa china CHEC.

Jueves 19 de Junio de 2014

El artículo en Nacion.com reseña que "... El gobierno de Luis Guillermo Solís informó hoy a China de que planteará una solicitud formal para renegociar el préstamo para ampliar la ruta 32, que fue firmado durante la administración de Laura Chinchilla."

El contrato ha sido cuestionado desde distintos sectores productivos y políticos, señalándose exceso de precios, malos antecedentes de la empresa adjudicataria, y condiciones inaceptables para eventuales litigios.

"... El gobierno anterior firmó un crédito de $395 millones con China para ampliar a cuatro carriles 105 kilómetros de la carretera 32, entre Pococí y Limón. El plan, que debe ser aprobado en la Asamblea Legislativa, está frenado por las dudas del Partido Acción Ciudadana (PAC)."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Panamá: Revisan contratos de obra pública

Febrero de 2015

Luego de anunciar supuestos sobrecostos en proyectos adjudicados por la administración anterior, el gobierno informó que están auditando los contratos de proyectos en proceso y también los ya terminados.

En el proyecto de ampliación de la carretera Arraiján-La Chorrera se detectaron sobrecostos por $60 millones, según autoridades del gobierno.

Nicaragua: $9,4 millones para obras viales

Octubre de 2014

Con un préstamo del fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional se construirán 14 kilómetros del tramo de carretera entre los municipios de Quilalí y El Jícaro, departamento de Nueva Segovia.

El préstamo otorgado por el Fondo para el Desarrollo Internacional (OFID) de la Organización de Países Productores de Petróleo tiene un plazo de 20 años y una tasa de interés de 1,75%, con cinco años de gracia.

Costa Rica: $450 millones para obras viales y portuarias

Octubre de 2014

Aprobaron el préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo de Cofinanciamiento Chino para reparar vías y construir puentes en diversas zonas del país y realizar obras portuarias en el Pacífico.

Diputados aprueban, en segundo debate, el préstamo que financiará el Programa de Infraestructura de Transporte (PIT), que estará dirigido a reparar carreteras y realizar otras mejoras de infraestructura vial principalmente en la zona norte y pacífico central del país.

Transparencia en la contratación de obra pública

Octubre de 2012

La Cámara Costarricense de la Construcción solicita explicaciones sobre recientes contrataciones de obra pública a través de otros Estados u organizaciones internacionales.

Del comunicado de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC):

CCC SOLICITA TRANSPARENCIA AL GOBIERNO EN CONTRATACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y OBRA PÚBLICA

ok