El gobierno anunció la apertura de un consulado en Shangai y gestiones para abrir otros en las ciudades con el alto poder adquisitivo que busca atraer el sector turístico costarricense.
Jueves 8 de Enero de 2015
Del comunicado de Gobierno de Costa Rica:
El turismo es uno de los ejes que formarán parte de la alianza de relaciones estratégicas entre Costa Rica y la República Popular China, con acciones que lleven a concretar un aumento de la visita de turistas, el inicio de gestiones para lograr establecer un vuelo directo y el contacto con operadoras turísticas.
El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, en su gira oficial a China, sostuvo un encuentro con Li Jinzao, Director de China National Tourism Adminsitration, con el objetivo de fortalecer las acciones de atracción de turistas de esta nación, como un componente que se agrega a la agenda de reactivación del sector turístico costarricense.
“Estoy muy satisfecho con los resultados del encuentro con la Administración Turística de China. Esto significa que vamos incorporar al turismo como uno de los temas principales en la agenda prioritaria estratégica, tema abordé con el Presidente Xi Jinping. Solicitamos a las autoridades chinas información del perfil del turista chino, las ciudades de procedencia, sus gustos y preferencias”, detalló el mandatario costarricense.
Vuelo directo y consulado
Como parte de las gestiones para la reactivar el potencial de este mercado y atracción de turistas chinos, el Gobierno de la República inició conversaciones con las autoridades chinas, con el objetivo de lograr establecer las condiciones para contar con vuelos directos desde Costa Rica.
Uno de los primeros pasos para atracción de más inversionistas y turistas chinos, es la autorización que el Gobierno de China dio para la apertura de un segundo consulado costarricense que se ubicaría en la dinámica cuidad de Shangai. Este tema se concretó en la reunión mantenida entre los presidentes Solís Rivera y Xi Jinping.
“La apertura de este nuevo consulado va a facilitar los trámites de documentos comerciales y las gestiones para que más turistas chinos visiten nuestro país. Lo cual favorecerá la dinamización de zonas turísticas que se han visto afectadas como consecuencia de la crisis financiera de los mercados internacionales”, enfatizó Manuel González, Canciller de la República.
Además, en el encuentro bilateral entre los mandatarios acordaron aumentar la cooperación para la enseñanza del mandarín, con el fin de impactar la industria turística, mediante la formación de guías turísticos dominen este idioma.
El Presidente de la República informó a las autoridades que el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) estará cursando una invitación para que las operadoras turísticas de China participen en la próxima EXPOTUR, y mediante esta actividad conozcan más los atractivos y la oferta turística de Costa Rica.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
Empresarios del sector turístico panameño ven con buenos ojos la llegada en marzo de 2018 de vuelos de Air China, pero aseguran que será un desafío atraer a un tipo de turista que, por ahora, pareciera inclinarse por destinos muy distintos a los que ofrece Centroamérica.
En una región que por muchos años se ha especializado en atender a los turistas norteamericanos y más recientemente a los europeos, prepararse para brindar la atención que demandan los turistas provenientes de China será un reto, según consideran los mismos empresarios de turismo panameños.
Vuelos entre el país asiático y Tocumen, un estudio de factibilidad para construir un tren hacia la frontera con Costa Rica y cooperación en materia financiera, energética y marítima, son algunos de los resultados que prometen los acuerdos firmados entre los gobiernos chino y panameño.
Desde que se anunció en Junio de este año la ruptura de las relaciones diplomáticas de Panamá con Taiwán y la nueva relación con el gigante asiático, las posibilidades para crear y desarrollar nuevos negocios en Panamá se han multiplicado, por las implicaciones que tendría para el país y la región, un mayor involucramiento en términos de inversión por parte de China.
Southwest Airlines anunció que operará un vuelo diario entre la capital de Costa Rica y las ciudades de Baltimore y Houston a partir de marzo y octubre de 2015, respectivamente.
Del comunicado del Instituto Costarricense de Turismo (ICT):
La aerolínea estadounidense Southwest Airlines no solo apostó por Costa Rica al seleccionarlo como el primer destino en Centroamérica en el que incursiona (siendo la primera decisión de vuelo internacional con la marca Southwest), sino que además lo realizó de manera contundente, con el anuncio de dos nuevas rutas aéreas.