Costa Rica gana arbitraje internacional contra empresa de gas
El Tribunal Arbitral del CIADI resolvió que el gobierno costarricense no causó daño a la empresa de capital suizo Gas Nacional Zeta, que pretendía una indemnización de $75 millones por los desacuerdos en la fijación de tarifas de gas LP.
Miércoles 8 de Marzo de 2017
En 2013 la empresa de capital suizo demandó al Estado costarricense por desacuerdos en fijación de tarifas y exigencias en materia de seguridad.
Del comunicado del Gobierno de Costa Rica:
8 de marzo de 2017. El Tribunal Arbitral responsable del caso Cervin Investissements S.A. y Rhone Investissements S.A. c. República de Costa Rica -un arbitraje en trámite ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) desde 2013-, determinó que el Gobierno de Costa Rica no causó daño alguno a la empresa Gas Nacional Zeta y por lo tanto, no hay lugar a indemnización, como lo pretendían los demandantes.
El arbitraje fue planteado por las empresas Cervin Investissements S.A. y Rhone Investissements S.A., (empresas dueñas del capital accionario de la empresa Gas Nacional Zeta), al amparo del Acuerdo entre la República de Costa Rica y la Confederación Suiza para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones. La reclamación planteada fue por setenta y cinco millones de dólares ($75 millones), pues la empresa alegaba que el rechazo de sus solicitudes de aumentos tarifarios al gas LP ante ARESEP, carecía de sustento y motivación.
Según el laudo arbitral emitido, aun cuando hubo demora en una resolución de un recurso administrativo, no se acreditó que ésta hubiera causado daño alguno a la empresa y, por ende, no corresponde otorgar ninguna indemnización a las empresas demandantes. En relación con las costas, el Tribunal le ordena a la empresa cancelar al Gobierno de Costa Rica el 50% de los gastos incurridos en este proceso.
Se trata de un resultado muy positivo para el país, que además confirma una vez más, la plena vigencia del Estado de Derecho en Costa Rica, y el sólido compromiso del Gobierno de Costa Rica con la claridad de las reglas y la seguridad jurídica a inversionistas que operan desde su territorio. “Este es el segundo laudo de un arbitraje internacional de inversión recibido en lo que va del año 2017, cuyos resultados son favorables al Estado costarricense. Ello demuestra que estos mecanismos operan con imparcialidad y objetividad” manifestó el Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, desde París.
La defensa nacional en el caso estuvo a cargo de la firma legal Baker Botts (UK) LLP, quien trabajó en cercana coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior, en su condición de Secretaría Técnica de la Comisión Interinstitucional de Solución de Controversias en materia de Comercio e Inversión. El Ministerio gestionó la defensa del país con la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), cuyos funcionarios además ejercieron como testigos y expertos técnicos. Asimismo, se contó con la valiosa colaboración de la Dirección de Energía del MINAE, la Procuraduría General de la República y la Contraloría General de la República.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
En Costa Rica las compañías Rhone Investissements y Cervin Investissements reclaman que se les restituya la administración de la empresa Gas Nacional Zeta.
La pugna entre Envangelina López y Miguel Zaragoza por el control de la empresa Gas Zeta data del año 2014, momento en el que se inició el proceso de divorcio y repartición de bienes entre ambas personas.
La empresa de capital suizo demandó al Estado costarricense por desacuerdos en fijación de tarifas y exigencias en materia de seguridad.
Así lo confirmó René Castro, ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica. “Aunque se presume que el monto reclamado ronda los $30 millones, Castro aseveró que desconoce el total, pues son varios los reclamos de la firma envasadora de gas...”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, negó la demanda de la compañía española Iberdrola contra el Estado de Guatemala.
La demanda interpuesta por la empresa Iberdrola, principal accionista y operadora de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), a fines del año 2009, fue por el desacuerdo con la tarifa del Valor Agregado de Distribución (VAD), en vigencia desde agosto 2008.
La empresa inauguró la primera planta de gas licuado de petróleo (GLP) de las veinte que planea abrir en el país.
La planta ubicada en el km. 135 y medio de la Carretera Panamericana tiene capacidad de almacenamiento de 3.000 galones y es la primera en su tipo en el país.