Costa Rica cierra 2018 con otra rebaja en calificación
Standard and Poor’s anunció que redujo la calificación de riesgo de los bonos costarricenses desde BB- a B+, sumándose a la rebaja que hizo Moody's a inicios de diciembre.
Viernes 21 de Diciembre de 2018
La calificadora de riesgo Standard and Poor’s (S&P) informó que la decisión fue tomada debido a que la situación fiscal del país podría generar un aumento continuo en la carga neta de la deuda del gobierno general.
“Si no se implementa de manera efectiva la reciente reforma tributaria, y si se implementan medidas fiscales adicionales si es necesario, se podría generar un aumento continuo en la carga neta de la deuda del gobierno general, lo que contribuirá a aumentar los gastos por intereses”, explica el informe de S&P.
Reseña Crhoy.com que "... las rigideces en la gestión de la deuda y un nivel ya elevado de deuda soberana denominada en moneda extranjera, podría elevar la vulnerabilidad del soberano ante choques externos. S&P adelantó que podría revisar la perspectiva y ponerla en “estable” si el gobierno logra reducir su déficit fiscal lo suficiente como para estabilizar gradualmente su carga de la deuda."
Standard & Poor´s redujo la calificación de la deuda externa de B+ a B con perspectiva negativa, argumentando que existe incertidumbre debido a la laxitud con que la administración Alvarado está implementando la política fiscal en el país.
La perspectiva negativa en la nueva nota de riesgo, anticipa que existe la posibilidad de que en los próximos 12 meses se degrade nuevamente la calificación, si las autoridades adoptan políticas que dañe el perfil financiero del país.
La calificadora redujo de Ba2 a Ba1 las calificaciones del emisor de bonos a largo plazo y bonos senior no garantizados del Gobierno de Costa Rica, y cambió la perspectiva a negativa.
Según Moody's entre las principales determinantes de la rebaja figura el empeoramiento continuo y proyectado de las métricas de deuda en la parte posterior de grandes déficits a pesar de los esfuerzos de consolidación fiscal.
Standard & Poor's puso en perspectiva negativa la calificación de riesgo de El Salvador, señalando el deterioro en el clima de inversión y el crecimiento del déficit fiscal.
Este viernes pasado Standard & Poor's Ratings (S&P) recortó su previsión sobre El Salvador, argumentando que el clima de creciente polarización política está pesando sobre la inversión y el crecimiento económico.
Moody's califica a Panamá con grado de inversión, sumándose así a los concedidos por Fitch en marzo y por Standard & Poor's en mayo.
La agencia elevó su calificación crediticia de la deuda soberana de Panamá a largo plazo a "Baa3", desde "Ba1".
"'El positivo impacto previsto de las políticas fiscales en las cuentas del Gobierno y las perspectivas de un crecimiento económico sostenido son la razón central del alza en la calificación', dijo en un comunicado Alessandra Alecci, analista de Moody's,", señala CNNExpansión.com.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Finanzas Públicas
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
Recientemente Panamá alcanzó el tan anhelado grado de inversión… ahora bien, mucha gente lo comenta, pero pocos saben realmente que significa alcanzar el grado de inversión.