Dos escáneres móviles para revisión de contenedores, con un valor de $6 millones, estuvieron tres años abandonados y deteriorándose a la intemperie.
Viernes 19 de Julio de 2013
Ahora el fabricante, la empresa china Nuctech, será la encargada de reparar y mantener las dos máquinas de rayos X valoradas en $6 millones que el Gobierno de su país donó y que se dañaron tras estar abandonadas por tres años.
“Un aparato ya está operando en Limón y el otro sigue estacionado en un patio de Moín, mientras las autoridades del Ministerio de Hacienda y de la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) se reparten la responsabilidad sobre su instalación”, reseña el artículo de Nacion.com.
Ambos escáneres permiten la revisión de contenedores sin la necesidad de ser abiertos y llegaron desde el 2010 al país, sin embargo nunca fueron utilizados. “Cuando se les hizo la revisión tenían muchas piezas dañadas que no los hacían operables”, dijo Manuel Ramos, director de Proyectos Estratégicos de Hacienda.
“El ciclo de vida está llegando a su fin, porque se perdieron casi tres años de vida útil de estos escáneres”, explicó el viceministro de Ingresos, Álvaro Ramos.
El 14 de junio de 2012, Hacienda inició el proceso de contratación directa con la compañía de origen chino para reparar y mantener los equipos con un presupuesto inicial de $158 mil, pero al final aceptó la propuesta de Nuctech por $423.530, la justificación fue que la compañía es la única opción que tienen para reparar la maquinaria.
A casi 3 meses de haberse adjudicado la instalación y operación de los escáneres en puertos y aduanas se desconoce el costo que tendrá el servicio.
En el pliego original de la licitación que se adjudicó al consorcio McMillan, Ebco y Nuctech por $16,9 millones se proponía cobrar un porcentaje ad valórem sobre las exportaciones e importaciones del país.
Presentaron ofertas que van desde los $7 millones hasta los $17 millones en la licitación para operar y mantener el sistema de inspección de contenedores.
Prensa.com publica: “Se trata de SGS Scanning Panama, Cotecna (ambas procedentes de Suiza) y el consorcio conformado por las empresas McMillan, Ebco, Nuctech, de Guatemala, Brasil y China, respectivamente”.
Los operadores portuarios protestan por el cobro previsto de $5 a $10 por la revisión con escáner de cada contenedor, que les restará competitividad.
Los pagos para cubrir los costos de mantenimiento de dos escáneres han creado diferencias entre los operadores portuarios y la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).Uno está en el puerto de Balboa y en Manzanillo International Terminal, en Colón.
Los 9 escáneres de inspección de carga con tecnología de rayos X se instalarán en diferentes puertos y puestos aduaneros de Panamá.
Los escáner permiten a los agentes de aduanas determinar, a través de imágenes en computadoras, el contenido de los contenedores y vehículos sin necesidad de abrirlos.