El aumento rige para los salarios mínimos de trabajadores del sector privado a partir de julio de 2016.
Jueves 16 de Junio de 2016
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
El Consejo Nacional de Salarios definió la tarde de este miércoles un aumento del 0,5% para los salarios mínimos de los trabajadores del sector privado a partir de julio de 2016.
“A pesar de que la fórmula de cálculo nos respaldaba en la propuesta de mantener los salarios mínimos sin variación, somos congruentes en nuestra posición de promover el diálogo y lograr acuerdos, por lo que aceptamos el llamado del señor Ministro de Trabajo para impulsar este aumento”, dijo el presidente de la Unión de Cámaras, Franco Arturo Pacheco.
El ajuste aprobado por el Consejo Nacional de Salarios representa un 1,87% más del resultado que daba la fórmula que era de -1,37%.
El jerarca de UCCAEP agregó que “en las condiciones actuales un incremento representará un gran esfuerzo para el empresariado nacional, compuesto en mayoría por pequeñas y medianas empresas, sin embargo, si queremos lograr avances en el diálogo nacional, no se pueden tener posiciones inflexibles”.
En el sector privado labora un 87% de la fuerza laboral del país, según datos de la última Encuesta Continua de Empleo que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
A partir de julio de 2015 rige el incremento de 0,94% en los salarios mínimos del sector privado de todas las categorías incluidas en el decreto oficial.
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
El sector privado rechazó la metodología usada por el gobierno para fijar el aumento para este año y presentó una propuesta para realizar los ajustes en el futuro.
Del Comunicado del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP):
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), ante la infructuosa negociación en la Comisión Nacional de Salario Mínimo para alcanzar un acuerdo tripartito y la decisión política del gobierno a través del Ministerio del Trabajo (MITRAB), de aprobar el salario mínimo de manera unilateral que regirá para todos los sectores económicos del país a partir del 1 de marzo del presente año, tiene a bien expresar su posición gremial al respecto.
Los representantes del gobierno y de los trabajadores en el Consejo Nacional de Salarios, aprobaron el alza salarial, con el disenso de los delegados patronales.
A partir del próximo primero de julio, los empleados del sector privado que perciban el salario mínimo recibirán un incremento del 3%.
El Consejo Nacional de Salarios aprobó finalmente la propuesta presentada por el gobierno para definir el aumento de salarios en el sector privado en 2,55% y 3,50%.
A partir del 1° de julio los trabajadores del sector privado recibirán un incremento del 2,55% y para aquellos asalariados comprendidos en las categorías que reciben menores ingresos el aumento será de 3,5%.