En los últimos 15 días el precio por dólar en el mercado mayorista Monex ha subido ₡16, lo que se explica por la incertidumbre económica y la preferencia de las personas por la compra de dólares.
Jueves 26 de Marzo de 2020
De acuerdo a los datos delBanco Central de Costa Rica(BCCR), se reporta una tendencia al alza en las últimas semanas, pues entre el 11 y el 26 de marzo el precio ha subido desde ₡565,69 hasta ₡581,77, lo que equivale a una variación de 3%. Ver cifras completas.
Jose Luis Arce, director de FCS Análisis y Estrategia, dijo a Nacion.com que este comportamiento al alza era de esperarse, ya que en esta coyuntura "... 'hay incertidumbre y la gente se dolariza y porque hay un shock externo que afecta a la economía, que golpea fuertemente dos de los canales por donde ingresan al país divisas: el turismo y las corrientes de financiamiento externo (préstamos, etc)'."
Para el economista Norberto Zúñiga, "... la presión al alza en el precio del dólar es reflejo de los efectos de la pandemia, pero también de la fragilidad de nuestra economía y el impacto en las exportaciones de bienes y servicios".
Los expertos coinciden en que el BCCR tiene suficientes reservas y herramientas para amortiguar las variaciones en el mercado cambiario.
Coronavirus: ¿Cómo cambian las perspectivas para las empresas en Costa Rica?
Los efectos de la pandemia y la incertidumbre fiscal son los factores que en Costa Rica explican el alza del precio de la moneda estadounidense frente al Colón, que al 4 de noviembre cotizaba en 614,55 colones por dólar.
De acuerdo a las cifras del Banco Central de Costa Rica (BCCR), entre el 19 de ocubre y el 4 de noviembre el precio de venta del dólar se ha disparado, al subir desde ₡605,24 hasta ₡614,55, lo que equivale a una variación de 2%.
Las dudas que genera la propuesta fiscal con la que el gobierno costarricense prevé negociar un crédito con el FMI, sería la principal causa de la reciente tendencia alcista del precio del dólar, que al 29 de septiembre cotizaba en ₡604,52.
Las cifras del Banco Central de Costa Rica (BCCR) reportan una tendencia al alza en los últimos días, pues entre el 11 y el 29 de septiembre el precio ha subido desde ₡595,41 hasta ₡604,33, lo que equivale a una variación de 2%. Ver cifras completas.
Entre el 23 y el 24 de marzo el precio del Quetzal respecto al Dólar subió desde Q7,67 a Q7,75, alza que se atribuye a las expectativas de una posible desaceleración económica, debido al impacto de la crisis del covid.
Expectativas de baja en el ingreso de remesas familiares, el tiempo que la economía internacional podría estar deprimida y el componente de temor en los agentes, son otras de las causas de la presión al alza que ha reportado el tipo de cambio en las últimas horas.
La proliferación de artículos, análisis y editoriales sobre el tipo de cambio es la mejor indicación de la inquietud que prevalece en el mercado a la espera de una definición clara de la política cambiaria del Banco Central.
EDITORIAL
En las últimas semanas -y aunque el Presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR) lo niegue, al menos hasta ahora- se advirtió un cambio en las intervenciones en el mercado cambiario por parte de la autoridad monetaria. Bajo la supuesta premisa de evitar fluctuaciones excesivas del tipo de cambio, el BCCR interviene diariamente en un mercado donde no se aprecian fluctuaciones que ameriten esa intervención.