Costa Rica: Marcha atrás en seguridad jurídica

Pese a la oposición generalizada de todos los sectores productivos del país, el presidente Solís levantó el veto a la ley de reforma procesal laboral impuesto por la anterior administración.

Viernes 12 de Diciembre de 2014

Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):

Levantamiento del veto indigna y preocupa al sector empresarial

• UCCAEP considera que pesó más la alianza con la izquierda en el Congreso que la calidad de los servicios públicos y la seguridad jurídica.
• Sector empresarial está comprometido en apoyar la agilización de la justicia laboral para trabajadores y patronos.

La UCCAEP externó la molestia, indignación y profunda preocupación por la decisión del Presidente de la República de levantar el veto a la Reforma Procesal Laboral.

“El sector empresarial confiaba en que el señor Presidente iba poner en una balanza los efectos de esta decisión. Esperábamos que el señor Presidente sopesara el efecto que una huelga en servicios esenciales que son aquellos que ponen en peligro, la vida y la salud de las personas, y ya vemos que no es así”, dijo Ronald Jiménez, presidente de UCCAEP.

Para el sector empresarial, es claro que pesó más la alianza con la izquierda en el Congreso que la calidad de los servicios públicos y la seguridad jurídica que garantice la estabilidad laboral en las empresas.

“El sector empresarial en forma unánime rechaza el levantamiento del veto a la reforma laboral, y confía en el Presidente de la República y su compromiso con la seguridad jurídica necesaria para promover inversiones para la generación de empleo”, agregó Jiménez.

El sector productivo considera que el proyecto debe corregirse y se deben establecer los mecanismos que permitan la contratación de trabajadores temporales que operen los servicios suspendidos, mecanismos ágiles de ingreso de profesionales extranjeros que sustituyan a los huelguistas y, por supuesto, todas las sanciones laborales, penales y civiles por el ejercicio abusivo del derecho o por la coacción o la violencia sobre personas y bienes.

Además, el proyecto permite el ejercicio del derecho de huelga, cuando no existe sindicato, con un porcentaje que no representa la mayoría de los trabajadores. El sector productivo considera que esto debe reformarse y establecer que una mayoría sea la que decida por una medida de presión de esta naturaleza.

UCCAEP está absolutamente comprometido con el progreso de este país. Por ello hemos estado promoviendo inversiones en el país y fue el objetivo que nos movió para nuestra visita a México.
El sector reitera su compromiso con la búsqueda de la agilización de la justicia laboral, tanto para trabajadores como para patronos; los juicios extensos no benefician a ninguna de las partes.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Costa Rica: NO a huelgas en servicios esenciales

Agosto de 2015

Corte Suprema deja en firme el veto a la Ley llamada de Reforma Procesal Laboral, que permitía convocar huelgas en servicios esenciales como puertos, hospitales y transporte público.

Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector EMpresarial Privado (Uccaep):

Costa Rica: Riesgos en la ley de reforma laboral

Diciembre de 2014

Si se levanta el veto a la ley, para organizar una huelga en una empresa privada bastara con programar "una reunión para proponerla y que la mayoría de los presentes vote a favor en una elección secreta."

La reforma a la ley laboral permite no solo la declaración de huelgas en entidades que ofrecen servicios públicos esenciales, como hospitales, sino también avala las huelgas de empleados en empresas privadas.

Costa Rica: NO a huelgas en servicios esenciales

Diciembre de 2014

El sector productivo pide al gobierno de Solís no levantar el veto a la ley laboral que permite la paralización de los servicios esenciales por huelgas de los trabajadores.

Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del sector Empresarial Privado (UCCAEP):

Preocupa propuesta sobre derecho de huelga

Setiembre de 2014

La propuesta de reforma al Código de Trabajo de Costa Rica permitiría la convocatoria de huelgas con solo un 16% de los trabajadores totales de una empresa en la que no haya sindicato.

Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):