A partir de mayo las empresas podrán utilizar derechos sobre propiedad intelectual, cosechas o inventarios para otorgar como garantía al solicitar créditos bancarios.
Jueves 23 de Abril de 2015
La ley que entra en vigencia el 20 de mayo permite que cuentas por cobrar, bienes muebles (excepto vehículos), acciones, cosechas, inventarios de mercancías y patentes comerciales puedan ser utilizados como garantía en créditos.
Danilo Montero, director ejecutivo de la Asociación Costarricense para Organizaciones de Desarrollo (Acorde), señaló a Nacion.com que "... La ley les servirá mucho por el tipo de clientes que poseen, que en su mayoría son micro-empresas que precisamente ofrecen este tipo de respaldos. Ahora se abre la posibilidad de registrar, de manera electrónica, una prenda ante el Registro y que, en caso de falta de pago del deudor, sea más fácil la ejecución de dicho respaldo."
Por su parte, Gerardo Corrales, gerente general del BAC San José, agregó que "... Están interesados en utilizar este mecanismo, pero se encuentran a la espera de más reglamentación y de conocer con detalle la forma de hacer las inscripciones en el Registro Nacional."
A partir del 15 de mayo las empresas pueden utilizar inventarios, flujos de efectivo, patentes y otros como garantía para acceder a financiamiento bancario.
Ya está listo el reglamento de la Ley de Garantías Mobiliarias, que entrará en vigencia el 15 de mayo, y a partir de esa fecha las empresas podrán hipotecar cosechas, maquinaria agrícola, derechos de autor, entre otros, para obtener créditos bancarios.
En el Banco de Costa Rica al fin del 2012 los bienes muebles e inmuebles en inventario recibidos en dación de pago aumentaron 70% con respecto al 2011.
Una encuesta realizada por Elfinancierocr.com entre 6 entidades financieras, incluidos los cuatros bancos públicos del país, reveló que a febrero de este año, tenían 1.259 bienes inmuebles en su poder, a diferencia de las 884 propiedades que se reportaron en el mismo período del 2012, es decir, que hubo un incremento del 42%.
La nueva ley permite a los agentes de crédito aceptar bienes muebles como aval para los préstamos.
La directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), María Lidia Solano, señaló a Latribuna.hn: "Las garantías mobiliarias son un instrumento que pude servir para extenderle crédito a los medianos, pequeños productores y comerciantes en general."
La nueva normativa emitida por el Ministerio de Economía despierta fuertes críticas en las empresas emisoras.
Velia Govaere, viceministra del MEIC, señala que el documento que se encuentra en su redacción final, ofrece mejoras en cuanto a transparencia e información.
"Del lado de los regulados, Gerardo Corrales, gerente general del BAC San José, dijo que los cambios aumentarían los costos y entrabarían la operación de los emisores. Corrales explicó que, por ejemplo, se tendría que limitar el acceso a tarjetas de crédito de las personas con ingresos menores a los $500", escribe Gabriela Mayorga en el portal web de Nacion.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Banca
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...