Costa Rica: Falta de financiamiento detiene proyectos viales
La falta de aprobación por la Asamblea Legislativa del préstamo del BID por $850 millones y del CAF por $52 millones impide el inicio de las obras.
Miércoles 19 de Mayo de 2010
Los proyectos que se encuentran a la espera son las obras de la radial a Heredia, la nueva carretera a San Carlos, la vía Bajos de Chilamate-Vuelta Kooper, la culminación de Circunvalación Norte y la ampliación de la autopista Florencio del Castillo.
Según señaló el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Francisco Jiménez, "ya todos estos proyectos tienen un cronograma definido para arrancar con las obras, e incluso están divididos por prioridades para los desembolsos de los préstamos. Por ejemplo, los $850 millones del BID se dividieron en BID1, BID2 y BID3", informa La Prensa Libre en su portal web.
La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica firmó un préstamo con Corea del Sur por $48 millones para nuevas subestaciones y líneas de distribución.
Del comunicado de prensa de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel):
El Gobierno a través de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), firmó un contrato de cooperación con representantes de las empresas DAEWOO Corporación Internacional y HYUNDAI Ingenieros, Compañía Limitada, por un monto de $25 millones, recursos que serán invertidos en la construcción de las nuevas Subestaciones El Sauce, en el departamento de León, y Ocotal, en Nueva Segovia, también en la ampliación de las Subestaciones San Ramón, en Matagalpa, y Estelí, en el departamento de Estelí. Además, se realizará el montaje de líneas de transmisión de 138 kV (Kilovoltios) para enlazar estas subestaciones al Interconectado Eléctrico Nacional.
La eléctrica estatal de Costa Rica firmó contratos con el BID y la IFC para el financiamiento del proyecto hidroeléctrico Reventazón.
Del comunicado de prensa del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE):
Este jueves 19 de diciembre, en la ciudad de Washington, se firmaron dos contratos que consolidan el financiamiento del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón (PHR), de 305.5 MW, en construcción sobre el cauce del río del mismo nombre en Siquirres, Limón.
A los montos de los contratos resultantes de la licitación de la ampliación de la carretera Interamericana en Panamá se agregarían $120 millones en concepto de “costos de financiación”.
“…el proyecto podrá terminar costando $1.092 millones, ya que en las resoluciones de adjudicación de los contratos, firmadas por el ministro de Obras Públicas, Jaime Ford, se incluyeron montos adicionales en concepto de “costos de financiación” y de “costos asociados al Ministerio de Obras Públicas (MOP)”, reseña el artículo de Prensa.com.
El proyecto tiene un costo total de $500 millones, y está a cargo de la concesionaria Autopistas del Valle.
La demora en el incio de las obras producto de falta de recursos fue subsanada, al contar con financiamiento de bancos internacionales, señaló el viceministro de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Guillermo Matamoros.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Infraestructura y construcción
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...