Extienden hasta febrero de 2017 las restricciones al otorgamiento de nuevas disponibilidades de agua en diferentes sectores de los cantones de San Rafael y San Isidro, provincia de Heredia.
Martes 11 de Agosto de 2015
Del comunicado de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH):
Se mantiene medida tomada en el 2014 en las mismas zonas hasta febrero del 2017
Desde el día 8 de agosto del 2014 rigen diferentes restricciones para el otorgamiento de nuevas disponibilidades de agua en diferentes sectores de los cantones de San Rafael y San Isidro.
Las medidas se aplican a tres zonas en las que varía el nivel de restricción, dependiendo de las fuentes de las cuales son abastecidos los acueductos. Se adjunta plano de cada zona y cada condición.
La ESPH cuenta con el criterio técnico que respalda esta decisión y expone que no hay capacidad de caudal aún para abastecer futuros crecimientos en estos sectores. Estos argumentos se presentaron ante la Sala Constitucional, la cual avaló la restricción en el voto 007767-15.
Existe un elevado riesgo de desabastecimiento en la zona, pues dependen en un 100% de fuentes superficiales las cuales han presentado disminuciones en sus caudales. Los efectos de variabilidad climática y El Niño que afecta el país, ha imposibilitado la adecuada recuperación de caudales.
Aunque haya red existente, esto no garantiza la disponibilidad del recurso para nuevos desarrollos en estas zonas.
La restricción total aplica para:
Urbanizaciones
Segregaciones
Condominios
Hidrómetros adicionales
Las restricciones por zona son las siguientes:
ZONA DE RESTRICCIÓN 1:
1. No se brindará ningún tipo de disponibilidad.
ZONA DE RESTRICCIÓN 2:
1. Se brindará disponibilidad para un único servicio a planos que estén registralmente constituidos por medio de plano de catastro.
2. No se brindarán servicios adicionales a propiedades que ya cuenten con el servicio de agua potable.
3. Para solicitudes de servicios No domiciliares (Comercio, Industria, Gobierno), se solicitará el criterio de la Unidad Estratégica de Negocios de Agua Potable e Hidrantes (UEN APH) para su respuesta.
4. No se brindará disponibilidad para solicitudes que consideren segregaciones de lotes.
5. No se brindará disponibilidad de servicios de agua potable para proyectos urbanísticos.
ZONA DE RESTRICCIÓN 3:
1. Se brindará disponibilidad a solicitudes de servicios que contemplen hasta tres segregaciones como máximo.
2. Para solicitudes de servicios adicionales para propiedades que ya cuenten con el servicio de agua potable, se solicitará el criterio de la UEN APH para su respuesta.
3. Para solicitudes de servicios No domiciliares (Comercio, Industria, Gobierno), se solicitará el criterio de la UEN APH para su respuesta.
4. No se brindará disponibilidad de servicios de agua potable para proyectos urbanísticos.“
Las solicitudes que ingresaron antes del 8 de agosto del 2014 y no se concretaron, es decir, no se utilizó el servicio serán evaluadas según los criterios de la nueva restricción.
Esta medida tiene validez de 18 meses, tiempo en el cual la ESPH continuará con el proyecto de perforación y constitución de fuentes de agua. Al concluir cada obra y al final del periodo, se evaluará si continúa o termina la restricción en el sector beneficiado. Entre el 1° y el 30 de octubre, se está perforando el pozo Santa Cruz II, para aumentar el caudal en San Isidro y evaluar el comportamiento del acueducto. El objetivo de la restricción es tratar de garantizar a la población actual el suministro de agua.
Obtener un permiso de construcción puede requerir hasta 21 trámites en ocho entidades distintas, que llegan a demorar hasta 276 días hábiles en dar una respuesta.
Un estudio realizado por el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), que opera en el marco de FOMILENIO II, concluyó que a los 276 días que demoran en responder al constructor, "...
Por problemas de abastecimiento de agua potable los desarrollos inmobiliarios están paralizados en el 33% de los cantones del país.
La ausencia de planes de mediano y largo plazo para resolver el problema del recurso hídrico en el país provocan el agotamiento de las fuentes de agua que no dan abasto para acompañar el crecimiento de la construcción de viviendas.
Las empresas que construyen proyectos inmobiliarios en el distrito de Chame tendrán que recurrir a la instalación de pozos subterráneos debido a la escasez de agua en la zona.
“Al menos esta es la recomendación del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), al estar operando la planta potabilizadora de este distrito en el límite de producción”, reseña el artículo de Prensa.com.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Infraestructura y Construcción
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...