Costa Rica: Empresas podrán gestionar permisos migratorios en el país
Directriz elimina obligación de que se soliciten desde consulado extranjero, reduciendo costos de solicitud y tiempo del trámites.
Jueves 29 de Mayo de 2008
Los ejecutivos extranjeros de diferentes empresas podrán realizar su solicitud de permisos migratorios, como la residencia o visa, de manera más ágil y expedita.
Después de varios meses desde que se había anunciado la facilitación del trámite para que las empresas trajeran jerarcas del exterior, finalmente el 19 de mayo se dio a conocer la circular que permitirá solicitar este tipo de licencias desde el país.
Anteriormente todo el trámite debía hacerse en el consulado de las naciones de origen de la persona que se deseaba traer.
El documento dado a conocer por la Dirección de Migración permitirá a las empresas solicitar en Costa Rica los permisos de residencia y visas para sus técnicos especializados y ejecutivos foráneos, sin importar el país del que procedan, a través de una ventanilla establecida para este fin.
Para que las compañías puedan gozar de este beneficio deberán estar registradas en el Ministerio de Comercio Exterior, en la Promotora de Comercio Exterior o ser multinacionales.
También se verá beneficiada la industria del sector turístico, especialmente las aerolíneas y firmas que ofrezcan hospedaje y cuenten con una declaratoria del Instituto Costarricense de Turismo, además de las entidades financieras suscritas supervisadas por la superintendencia del ramo.
Un nuevo decreto ordena procedimientos muy similares a los del "Crisol de Razas" de administraciones anteriores, para regularizar la situación de indocumentados.
El artículo en Prensa.com reseña que"... Los decretos 167 y 168 emitidos el 3 de junio de 2016 por el Ejecutivo para la regularización general y para los emigrantes provenientes de China, respectivamente, han generado un debate en torno a su semejanza con el Decreto 547 del 22 de julio de 2012, por medio del cual se crearon las ferias de regularización migratoria denominadas Crisol de Razas, durante la administración de Ricardo Martinelli. "
El gobierno de Panamá redujo de siete a dos años el plazo establecido para otorgar la categoría migratoria de Residencia Permanente a profesionales en el país.
Según explicó el director de Migración, Javier Carrillo, la medida busca reducir el tiempo y facilitar los trámites.
La Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica ofrece la posibilidad para ciertas empresas de registrarse, y de esta manera facilitar el proceso de obtención de las residencias de sus empleados.
Una de las mayores interrogantes que tienen los patronos (o encargados de Recursos Humanos) es ¿qué debo hacer para contratar personal extranjero calificado?
El gobierno otorgará visas especiales a representantes de empresas extranjeras presentes en el país y a aquellas interesadas en invertir.
Por medio del decreto firmado por la presidenta Chinchilla y los Ministros de Comercio Exterior y Seguridad Pública, los ejecutivos de empresas extranjeras e inversionistas podrán permanecer en el país con visas de “residentes temporales”.