La clasificación al mundial de fútbol impulsará el consumo de los costarricenses en diversos sectores como bebidas, comidas, vestimenta y tecnología.
Jueves 12 de Setiembre de 2013
Pero se debe saber cómo y cuándo sacarle provecho a la euforia futbolera. Gustavo Halsband, presidente de la agencia de publicidad HWP, considera que la “…marca o empresa debe estar atenta a las circunstancias que hacen cambiar o alterar lo determinado como normal. Esto las pondrá en el centro de atención y las hará actuales y dinámicas”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
“Creatividad, asertividad y moderación serán las claves en las campañas de publicidad y mercadeo alusivas al mundial, según los expertos…”.
Algunos valores asociados a la selección de fútbol como el patriotismo y la identidad deben estar presentes en la marca y en la forma en que utilice sus mensajes publicitarios. "Las estrategias deben ser cuidadosamente escogidas para no ser uno más del montón y generar material o productos que marquen diferencia", explicó el mercadólogo, Antonio Jiménez.
Solo los patrocinadores autorizados por la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol) podrán utilizar los signos externos relacionados a la Selección Nacional, por lo que si una marca no logra ser uno de ellos debe utilizar alusiones indirectas como por ejemplo las “ofertas mundialistas".
Por su parte, Gustavo Cubillo, profesor de mercadeo, recomendó utilizar la marca país lanzada recientemente con el fin de impulsar a Costa Rica como destino turístico y de inversiones.
La FIFA decidió devolver a Costa Rica la organización del Mundial Femenino Sub-17, a realizarse del 15 marzo al 14 abril de 2014.
De la nota de prensa publicada por la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol):
Tras estudiar la nueva estrategia de infraestructura, compromiso financiero, proyección de renovaciones y reportes técnicos propuesta por la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL) y las instituciones deportivas y gubernamentales costarricenses pertinentes, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) determinó devolverle la sede del Mundial Sub-17 Femenino del 2014 a Costa Rica.
La cancelación del Mundial Sub-17 de Fútbol Femenino es una grave pérdida en diversos sentidos, pero especialmente para la imagen del país y para el sector turístico de Costa Rica.
Del comunicado de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR):
País pierde vitrina de exposición con el cambio de sede del Mundial femenino Sub 17
Las empresas aprovechan la Copa del Mundo de fútbol para posicionar sus marcas, aumentando la inversión publicitaria en 15%.
Estuardo Aguilar, director de la Unión Guatemalteca de Agencias de Publicidad (UGAP), indicó que este incremento podría llegar al 20%, ya que "el Mundial es una buena oportunidad para que los anunciantes se comuniquen y hagan promoción de sus marcas, porque se vuelve, más que un deporte, un espectáculo y se buscan oportunidades para que las marcas tengan exposición frente a la audiencia".
El primer impulso ante la crisis es recortar aquellos gastos que no están directamente vinculados a producción y ventas. La publicidad es uno de ellos.
Las agencias de publicidad están reforzando sus estrategias para mantenerse cerca de sus clientes, y poder convencerlos de la importancia que tiene continuar comunicándose con el mercado.