Costa Rica: Consumo de electricidad crece 5%

Entre el período comprendido de marzo a mayo de 2020 y el mismo lapso de 2021, el consumo de energía eléctrica se incrementó en 5%, alza que puede atribuirse al incremento de las exportaciones y la actividad turística.

Miércoles 9 de Junio de 2021

Datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cence) destacan que para los períodos objeto de análisis el consumo a nivel nacional pasó de 2.780 a 2.906 Gigavatios hora (GWh), lo que equivale a una alza de 126 GWh.

El incremento en la demanda de energía coincide con el alza de las exportaciones de equipos de precisión y uso médico, productos agrícolas y bienes de la industria alimentaria.

Factores como el avance de la campaña de vacunación podrían elevar aún más los niveles de consumo de energía eléctrica. Mario Alvarado, director ejecutivo de la Asociación Costarricense de Productores de Energía (Acope), dijo a Nacion.com que "... habrá más consumo energético en tanto avance la vacunación de habitantes de entre 18 y 58 años con y sin factores de riesgo, al hallarse en ese rango de edad el grueso de la población económicamente activa".

Puede interesarle "Energía en Centroamérica: Inversiones por $185 millones"

Para Erick Rojas, gerente general del Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica R.L., "... a mayor cantidad de vacunados y menos restricciones crecerá el uso de energía conforme se recupere la demanda de bienes y servicios. 'Las medidas de restricción afectan la demanda de luz y la economía. No solo hablo de la gente de la casa, también hubo despidos y reducciones de jornadas y toda la economía se resintió. No obstante, cuando se aflojan las restricciones más personas se mueven y eso atiza el consumo'."

Este comportamiento al alza en el consumo de electricidad también va de la mano con el alza de llegada de turistas extranjeros, pues en el primer cuatrimestre de 2021 ya arribaron al país 296 mil visitantes, cifra que representa la tercera parte del dato reportado durante todo 2020.

¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita soluciones de Inteligencia Comercial para el sector energético? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Centroamérica: Consumo de energía cae 8%

Agosto de 2020

Debido a la baja en la actividad económica generada por la crisis del covid19, entre marzo y junio de 2020 se reportó en la región una reducción de 7,9% en el consumo interno de energía eléctrica, cuando se compara con los niveles de igual período de 2019.

Respecto a la reducción del consumo interno de energía eléctrica en los países de marzo a junio de 2020, tenemos que Guatemala tuvo una caída de su demanda de 239 GWh (Gigavatios hora), que corresponde al 6,6% en comparación al consumo de electricidad del año 2019, en el caso de El Salvador con una reducción de 335 GWh, equivalentes al 15,4%, precisa un informe del Ente Operador Regional (EOR).

El Salvador: Consumo de energía cae 25%

Abril de 2020

En el contexto de la crisis sanitaria y la cuarentena domiciliar, el consumo promedio diario en el país asciende a cerca de 18 GWh, cifra que es menor en 25% al reportado previo al brote del virus.

Datos de la Unidad de Transacciones (UT) precisan que entre los niveles reportados en febrero y la demanda registrada del 23 de marzo al 3 de abril, en promedio el consumo ha caído desde 19,6 GWh a 15 GWh.

Guatemala vende más energía a México

Octubre de 2018

En los primeros siete meses Guatemala exportó al país vecino energía eléctrica por $10 millones, muy por encima del millón de dólares reportado durante 2017.

Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala, dijo a Dca.gob.gt que “... 'En lo que corresponde a esta actividad, se prevé un mayor dinamismo en la generación de energía eléctrica asociado al incremento esperado en la demanda externa proveniente de México y a la recomposición de la matriz energética'.

Panamá necesita más energía eléctrica

Febrero de 2018

Los proyectos de construcción de potabilizadoras, y las ampliaciones del Metro y el aeropuerto, son obras que aumentarán considerablemente la demanda de electricidad los próximos años.

Según el Plan del Sistema Interconectado Nacional 2017 -2031, la construcción de varias potabilizadoras de agua en diferentes zonas del país elevará la demanda de electricidad, pues son "...

ok