Costa Rica: Avances en prohibición de uso del plástico

La Asamblea Legislativa aprobó en primer debate el proyecto que prohíbe la comercialización de pajillas plásticas en todo el territorio nacional, así como la compra de plástico de un solo uso en todas las instituciones del Estado.

Martes 29 de Octubre de 2019

Se prohíbe además la comercialización y entrega gratuita de bolsas de plástico al consumidor final en supermercados y establecimientos comerciales cuya finalidad sea la de acarrear los bienes hasta su destino final, explica un comunicado oficial.

Puede interesarle "Plástico: Compras regionales crecen al 7%"

Del comunicado de la Asamblea Legislativa:

28 de Octubre de 2019. Con 45 votos a favor y uno en contra, el Plenario Legislativo aprobó esta noche, en su trámite de primer debate, el expediente 20.985 Ley para combatir la contaminación por plástico y proteger el ambiente, que, entre otras cosas, prohíbe la comercialización y entrega gratuita de pajillas plásticas de un solo uso en todo el territorio nacional.

La iniciativa declara de interés público los planes, programas, proyectos, estrategias y emprendimientos públicos o privados de economía circular, prevención, reducción, reutilización, valorización, tratamiento, disposición y educación sobre la sustitución y eliminación de la contaminación por plástico de un solo uso, así como las iniciativas de reconversión productiva, de conservación, uso sostenible e investigación para la sustitución, reducción y eliminación del plástico de un solo uso.

Se prohíbe además la comercialización y entrega gratuita de bolsas de plástico al consumidor final en supermercados y establecimientos comerciales cuya finalidad sea la de acarrear los bienes hasta su destino final.

Se exceptúan las bolsas plásticas que garanticen su reutilización, que estén certificadas de bajo impacto ambiental y que cumplan con las siguientes características: Se prohíbe también para las nuevas adquisiciones o compras de todas las instituciones de la Administración Pública, empresas públicas y municipalidades, la compra de artículos de plástico de un solo uso, entre los que se encuentran los platos, vasos, tenedores, cuchillos, cucharas, pajillas y removedores desechables y otros utilizados principalmente para el consumo de alimentos.

El diputado Erwen Masis manifestó que este proyecto de ley es un paso importante en la dirección correcta, ya que es la realidad del país, hay que caminar gradualmente para proteger al ambiente, pues este proyecto apunta hacia la reconversión productiva y declara al país libre de pajillas y bolsas plásticas. “Hay empresas que trabajan cien por ciento con plásticos reciclados, y agradezco a los compañeros de la comisión de ambiente, hubo ataques de personas que no habían entendido este proyecto”, aseguró el diputado.
 
La diputada Paola Vega señaló que el problema que se está teniendo con el plástico a nivel mundial no es un juego, pues 400 toneladas diarias de plástico van día día a los mares de Costa Rica, contaminado la salud del ecosistema. “Ya se están viendo afectadas especies para la producción pesquera, lo más importante es que según los últimos estudios estamos comiendo 50 gramos de plásticos diarios, toda la humanidad se está comiendo esto, eso equivale a una tarjera de crédito, está lloviendo plástico y los estudios los está advirtiendo”, dijo la diputada.

Por su parte la diputada Paola Valladares Rosado, dijo que hoy en día no hay nada que sustituya el plástico, por lo que es importante eliminarlo por completo, ya que esas toneladas de plástico no deberían de estar llegando a nuestros mares. 

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Legislativo aprueba ley para prohibir plástico

Noviembre de 2019

En Costa Rica la Asamblea aprobó en segundo debate el proyecto de ley que prohíbe la entrega y venta de pajillas plásticas y la compra de plástico de un solo uso en las instituciones del Estado.

La iniciativa ahora solo espera el visto bueno del Poder Ejecutivo. El Plenario Legislativo aprobó el 31 de octubre en su trámite de segundo debate, el expediente 20.985 Ley para combatir la contaminación por plástico para proteger el ambiente, que entre otras cosas prohíbe la comercialización y entrega gratuita de pajillas plásticas de un solo uso en todo el territorio nacional, informó la Asamblea Legislativa.

Envases desechables: Más costos, nuevos retos

Julio de 2019

Los cambios en las legislaciones encaminados a restringir el uso de envases y recipientes descartables de plástico, obligan a las empresas a buscar otras opciones, algunas de las cuales podrían ser hasta cinco veces más costosas.

El pasado 15 de julio el presidente Alvarado firmó en Costa Rica la Ley que decreta la prohibición de importación, comercialización y entrega de envases o recipientes de polietileno expandido, mejor conocido como estereofón, en cualquier establecimiento comercial.

Industriales se oponen a prohibición de uso de plástico

Julio de 2019

En El Salvador la gremial de industriales pidió a la Asamblea Legislativa ser tomados en cuenta en la discusión sobre la prohibición del plástico en el país, pues opinan que es conveniente regular su uso, pero no restringirlo.

Luego de que en octubre de 2018, se presentara ante la Asamblea Legislativa un proyecto de ley (aún en discusión) que establece un plazo de un año para que las empresas reemplacen el uso de bolsas plásticas por artículos de otros materiales, directivos de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), piden ser tomados en cuenta en el proceso.

Prohíben importar productos de estereofón

Junio de 2019

En Costa Rica la Asamblea Legislativa ratificó la prohibición de la importación, comercialización y distribución de recipientes de poliestireno expandido, más conocido como estereofón.

Con la aprobación en Segundo Debate del expediente 19.833 “Adición de un artículo 42 bis, un inciso d) al artículo 50 y los transitorios XIII, XIV Y XV a la Ley para la Gestión Integral de Residuos, N.° 8839, los diputados acordaron prohibir la importación al territorio nacional, la comercialización y la entrega de envases y recipientes de poliestireno expandido en cualquier establecimiento comercial, informó la Asamblea mediante un comunicado.