Costa Rica: Autorizan 125 cafés Internet

La Superintendencia de Telecomunicaciones autorizó 125 cafés Internet para que brinden servicio de acceso a Internet.

Viernes 6 de Noviembre de 2009

La provincia con más autorizaciones es San José con 56, seguida por Alajuela con 19, Heredia 15 y Cartago 14.

Krissia Morris Gray escribe en su artículo de Prensalibre.cr: " Internet y Voz sobre IP, son algunos de los servicios suministrados por los cafés Internet, lo que facilita a la ciudadanía el acceso a los servicios de telecomunicaciones."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Costa Rica: Obligan a actualizar datos del mercado telecom

Noviembre de 2015

Una resolución del Tribunal Contencioso Administrativo da razón a la telecom estatal y obliga al ente regulador a actualizar los datos relevantes del mercado y equiparar las condiciones para todos los operadores.

En la demanda, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) argumentaba que la falta de actualización de los datos de mercados y operadores relevantes impedían a la Superintendencia de Telecomunicaciones brindar un trato igualitario a todas las empresas de telecomunicaciones que operan en el país. Debido a esto, reseña Crhoy.com, "... sólo al ICE pueden aplicarle multas y castigos por incumplimiento."

Costa Rica: 10 empresas de IT venden al estado $287 millones

Marzo de 2011

La lista correspondiente al 2010 la encabeza la empresa Redes y Telecomunicaciones Nacionales CMW con $58 millones.

En segundo lugar se encuentra Oracle de Centroamérica con $48 millones, seguida por Ericcson AB con $28,5 millones, Unisys de Centro América S A en el cuarto lugar con $25 millones.

Costa Rica: Requisitos de solicitudes ante SUTEL

Marzo de 2009

La Superintendencia de Telecomunicaciones emitió una resolución estableciendo requisitos diferentes para las empresas de telecomunicaciones y los cafés internet.

La SUTEL consideró la preexistencia de los cafés internet, su condición de PyMes, y su contribución al desarrollo de las nuevas tecnologías, para eximirlas de varios requisitos que aplicarán solamente para los operadores de telecomunicaciones de mayor porte, que comenzarán operaciones al amparo de la apertura consecuencia de la vigencia del DR-CAFTA.

Costa Rica líder en desarrollo tecnólogico de Centroamérica

Abril de 2008

Costa Rica aparece como el tercer país de América Latina más desarrollado tecnológicamente en el Informe Global sobre Tecnología 2007-2008, elaborado por el Foro Económico Mundial. El país se ubica en el puesto número 60 a nivel mundial y lo preceden Chile, que aparece en la posición 34, y México, en la 58.

La ubicación representa una caída de cuatro lugares, pues en el informe del año anterior aparecía en el puesto 56.