La Asamblea Legislativa aprobó la creación de un fideicomiso bancario por $440 millones para financiar la construcción de la ruta de San José a San Ramón.
Viernes 6 de Febrero de 2015
Del comunicado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica:
Con 45 diputados a favor y por unanimidad, esta tarde (5 de febrero) los diputados aprobaron en su trámite de segundo debate el expediente 18887 Ley de Desarrollo de Obra Pública Corredor Vial, San José, San Ramón y sus radiales mediante fideicomiso.
La iniciativa propone autorizar al Poder Ejecutivo para crear un fideicomiso que pueda captar recursos económicos de diferentes fuentes privadas y públicas, otorgadas por entidades nacionales e internacionales, mediante los mecanismos financieros que se estimen necesario y suscribís convenios de cesión de flujos de ingreso de los peajes, para el financiamiento de la obra pública denominada Corredor Vial San José-San Ramón.
Incluye la construcción y reconstrucción de las carreteras General Cañas y Bernardo Soto con ocho carriles de ruedo y espaldones en el tramo Aeropuerto Juan Santamaría, San José, seis carriles de ruedo y espaldones en el tramo Aeropuerto Juan Santamaría, Manolos.
El proyecto no contempla el costo de las obras, sino que aprueba una autorización para que el Poder Ejecutivo desarrolle la obra y por consiguiente le corresponderá al fideicomiso establecer dicho costo mediante los estudios correspondientes.
Según la iniciativa, se ha mencionado como costó una cifra cercana a los 440 millones de dólares por el corredor principal. Por otra parte las autoridades bancarias han señalado públicamente que disponen de los recursos necesarios, vía crédito bancario, para financiar dicha obra.
El jefe de fracción de la Unidad Socialcristiana Rafael Ortiz Fábrega, mencionó que el proyecto que ya hoy está aprobado tienen las características particulares en el sentido de que se construirán puentes paralelos, tendrá dos carriles en ambos sentidos, además que el nivel de servicio será posible con una velocidad de 100 kilómetros por hora y el precio será de 440 millones de dólares.
José Alberto Alfaro Jiménez representante de la bancada del Movimiento Libertario agradeció al Gobierno por poner dicho proyecto en la agenda de sesiones extraordinarias, y en este sentido dijo que la carretera traerá muchos empleos en la zona y la visita de muchos turistas.
El legislador Gonzalo Ramírez Zamora comentó que a partir de hoy nuestro país tiene un nuevo modelo para la construcción de infraestructura, si se utiliza correctamente, y al mismo tiempo dijo que se logró sacar un proyecto que beneficia a todos los costarricenses ya que dicha carretera no es sólo para la gente de occidente sino para el país en general.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
La Contraloría General de Costa Rica aprobó de forma parcial, el fideicomiso del corredor vial San José-San Ramón por un monto de $20,7 millones.
Mediante un documento publicado en el sitio de la Contraloría General de la República el 10 de octubre de este año, se informó que se da luz verde al fideicomiso de esta obra vial que consiste en la modernización de un tramo carretero de 60 kilómetros entre San José y San Ramón.
El proyecto de construcción que se desarrollará a través de un fideicomiso tiene tres tramos de 1.6, 12.6 y 41 kilómetros cada uno, con tres, cuatro y dos carriles por sentido, respectivamente.
En los detalles del proyecto "Fideicomiso Corredor Vial San José-San Ramón y sus radiales", adjudicado al Banco de Costa Rica, se señala que el primer tramo, desde el parque Metropolitano La Sabana hasta el Intercambio de Circunvalación, tendrá tres carriles por sentido, con espaldones externos e internos y baranda medianera.
La firma del fideicomiso por parte del presidente Solís marca el inicio de la preparación de los pliegos de las licitaciones del diseño y construcción de la carretera de 69 kilómetros entre San José y San Ramón.
Para la constitución del fideicomiso entre las entidades bancarias y el Consejo Nacional de Vialidad se tomaron en cuenta a los bancos estatales, las operadoras de pensiones y el Instituto Nacional de Seguros.
El Ministro de Obras Públicas y Transporte pide modificar la legislación actual para permitir estructurar un fideicomiso común para el financiamiento de todas las obras de infraestructura vial.
El ministro de transporte y obras públicas pretende que el proyecto de ley que estudia la asamblea y que permitiría financiar la carretera de San Ramón a San José por medio de la figura de fideicomiso se extienda a todo tipo de obra vial y no solo a esa carretera, para poder recurrir a una única opción de financiamiento para la construcción de obras viales en el futuro.