A abril de 2015 el total de activos administrados por los fondos de inversión costarricenses ascendía a $3.800 millones, 8% más que al cierre del 2014.
Viernes 12 de Junio de 2015
Del reporte de la Cámara Nacional de Fondos de Inversión de Costa Rica (CAFI):
Fondos de Inversión crecen 8,3% en activos y 7,8% en clientes en los primero cuatro meses del 2015.
Pese al entorno aún adverso en el mercado financiero local e internacional, los fondos de inversión del país, vuelven a mostrar avances, tanto en volumen de activos, como en número de cuenta-clientes.
Entre Diciembre 2014 y Abril 2015, estas figuras de ahorro colectivo vieron el volumen de activos crecer 8,3%, al pasar de US$3.574 millones a US$3.870 millones. Como alternativas preferidas por el inversionista se mantienen los Fondos de Mercado de Dinero, que crecieron un 12,3%, y en segundo término los Fondos Inmobiliarios, que lo hicieron en un 2,7%. Con dicho crecimiento, los Fondos Mercado Dinero representan el 57% de todos los activos de la industria, seguido por los Fondos Inmobiliarios con un 31% de representación.
Destaca el aumento de un 7,8% en la cantidad de inversionistas, que equivalen a la apertura de 5.594 cuentas en estos cuatro meses.
Los Fondos de Inversión, son figuras que reúnen el aporte de muchos ahorrantes, principalmente físicos, y de capitales pequeños y medianos, y al sumar dichos recursos, adquieren activos financieros o inmobiliarios, generando rendimientos que se distribuyen equitativamente entre los partícipes.
Hoy día, 17 Administradoras, gestionan 97 fondos de inversión, entre los cuales 74 invierten en valores y activos financieros, mientras que 23 de ellos lo hacen en bienes inmuebles.
En cuanto a Fondos Inmobiliarios, además de administrar activos valorados en US$1.152 millones, mantienen un índice de ocupación de los inmuebles, del 91%, representados por 1038 inquilinos, lo que implica un promedio de 61 inquilinos por fondo, es decir, un adecuado perfil de diversificación del portafolio.
Víctor Chacón, Director Ejecutivo de la Cámara de Fondos de Inversión, comentó que “Entre los retos de la industria, están en ampliar aun más el peso relativo de los restantes tipos de fondos existentes, como son los fondos accionarios, fondos de ingreso y crecimiento, fondos de titularización, los megafondos de inversión y los fondos de desarrollo inmobiliario”.
No se descarta que a futuro esta industria canalice ahorro colectivo, hacia figuras de alto impacto socioeconómico, como Fondos de Infraestructura (que invierte en desarrollo de obra pública) y Fondos de Capital Riesgo (que inyectan capital a pequeñas y medianas empresas).
A raíz de la evolución positiva de los fondos de inversión en Costa Rica, el año pasado se creó, la Asociación Centroamericana y del Caribe de Fondos de Inversión, la cual trabaja actualmente en un estudio de legislación comparada, prácticas operativas y de comercialización regional. Ello por cuanto existe un especial interés en la región, de promover el ahorro colectivo implícito en los fondos de inversión, y con ello canalizar inversiones financieras e inmobiliarias. La Asociación, presentará dichos estudios y llevará a cabo mesas de discusión, durante el Foro que se realizará a finales de julio 2015, en República Dominicana, con participación tanto de operadores como reguladores de la región.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
La administradora de fondos costarricense Vista SFI fue autorizado para comercializar participaciones de su fondo de inversión Inmobiliario Vista en el mercado guatemalteco.
Del comunicado del Grupo Financiero ACOBO:
•Negociación del Fondo de Inversión Inmobiliario Vista en el mercado de valores guatemalteco permitirá una cobertura más amplia en la negociación de valores a través del mercado centroamericano.
Al cierre de abril 2016, los activos administrados crecieron 5,8% respecto a diciembre 2015, el equivalente a un aumento de $242 millones.
Del reporte de la Cámara de Fondos de Costa Rica:
Activos Administrados Al cierre de abril 2016, los fondos de inversión mostraron un crecimiento en activos administrados de un 5,8% respecto al volumen que se manejaba a diciembre 2015.
El regulador del mercado de valores prepara el reglamento para un nuevo tipo de fondo de inversión a corto plazo, que estaría disponible antes de julio próximo.
La Superintendencia General de Valores (Sugeval) en Costa Rica anunció que agregará a su portafolio un fondo de inversión enfocado en títulos valores de muy corto plazo, bajo riesgo y alta liquidez, informó El financierocr.com.
La ley establecerá el marco de supervisión de los fondos de inversión, cuotas de participación, sociedades administradoras y el registro y comercialización de fondos extranjeros.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa de El Salvador:
Durante la Sesión Plenaria de este jueves se aprobó por unanimidad la Ley de Fondos de Inversión, cuyo objetivo es generar beneficios e incentivar la actividad económica con el acceso a pequeños inversionistas al mercado de capitales, la diversificación de inversiones y canalización de ahorro hacia sectores productivos, de tal forma que se contribuya a un mayor crecimiento económico del país.