Habilitan aplicación para aprobar planos catastrados digitalmente sin requerir la presencia física de topógrafos y dueños de propiedades en las oficinas del Registro Nacional.
Miércoles 2 de Marzo de 2016
La nueva iniciativa conocida como Aprobación de Planos Topográficos (APT) digitalizó el proceso que da de alta los planos catastrados en Costa Rica, ya que a partir de ahora no se requerirá más de la presencia física de topógrafos y dueños de propiedades en las dependencias del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) ni en el Registro de la Propiedad, informó dicha gremial.
Reseña Nacion.com que “… los profesionales ligados a estos trámites pueden hacerlos desde cualquier sitio, dentro o fuera del país, a cualquier hora y en cualquier día del año debido a que, con la digitalización, la plataforma está abierta 24 horas todos los días; distinto a los horarios regulares de oficina y entre semana cuando solo eran posibles estas diligencias”.
“… En dos meses de funcionar se han ahorrado 519 días en esperas, procedimientos, sellos y traslados con trámites realizados en forma simultánea y se han ingresado 21.000 planos, de los cuales 5.187 provinieron de trámites en zonas costeras en Guanacaste, Limón y Puntarenas que ya exigieron el traslado de personas” dijo a La Nación Olman Vargas, director ejecutivo del CFIA.
La plataforma web que presentará el Colegio de Ingenieros y Arquitectos al gobierno permitiría realizar en un solo lugar los trámites que actualmente se hacen en 14 diferentes instituciones públicas.
Olman Vargas, director ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) señaló a Ameliarueda.com que "...si el Gobierno acepta la propuesta, el sitio estaría listo en un periodo de 6 meses." Algunos de los trámites que deben hacerse en la etapa previa la construcción de un proyecto son la presentación del plano catastro, uso de suelos, disponibilidad de agua, permisos ambientales e impacto vial, todos ante diferentes instituciones del Estado.
Presentan nueva plataforma web para registrar en formato digital ante el Catastro Nacional los planos de agrimensura y topografía.
Del comunicado de prensa del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA):
El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), el Colegio de Ingenieros Topógrafos (CIT) y el Registro Nacional presentaron el nuevo sistema electrónico de inscripción digital de planos de agrimensura y topografía ante el Catastro Nacional. El trámite se realiza a través de la plataforma Administrador de Proyectos de Topografía (APT), del CFIA, y permite a los usuarios de todo el país realizar el registro por internet, sin necesidad de trasladarse hasta la oficina del Registro Nacional en Zapote.
En el primer trimestre del 2012 los metros cuadrados de construcción tramitados aumentaron 15% con respecto a igual período del 2011.
Estos datos fueron dados a conocer por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
La provincia de San José es la que presenta el principal dinamismo del registro de metros cuadrados, con un total de 840.292 m2, o un tercio de lo tramitado en todo Costa Rica, reportó Nacion.com.
La bonanza que vive el sector construcción se evidenció durante los tres primeros meses del año, debido a que la cantidad de permisos solicitados se incrementó en un 11% con respecto al mismo periodo del año anterior. Es decir 2,3 millones de metros cuadrados.
Pese a los pronósticos negativos sobre el futuro de la economía estadounidense, en Costa Rica la actividad mantiene una tendencia al alza.