Costa Rica: $52 millones para trenes nuevos

Debido a la falta de material rodante para las operaciones del servicio en la GAM, el Incofer anunció que gestiona la compra de entre ocho y diez trenes nuevos.

Lunes 18 de Junio de 2018

Los choques entre ferrocarriles ocurridos en los años 2016 y 2017, han ocasionado que actualmente en el sistema sólo se encuentran en uso siete de los 13 trenes Apolo, por lo que el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) ha tenido que suprimir viajes.

Reseña Nacion.com que "... La idea es que esos ferrocarriles sostengan el servicio hasta que se concrete la construcción de la primera fase del tren eléctrico, la cual está programada para el 2021. El Incofer ya envió a ocho fabricantes una lista con los detalles de los trenes que requiere; seis respondieron que están en capacidad de suministrarlos."

Elizabeth Briceño, presidenta ejecutiva del Incofer, explicó que "... 'Sea híbrido o diésel no son compatibles (con el futuro tren eléctrico), pero nos dan sostenibilidad en la operación hasta que todo el proyecto eléctrico esté terminado'."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?

Conozca nuestro servicio de información mensual que detalla las grandes construcciones que se están tramitando.

Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Buscan $1.300 millones para tren rápido

Junio de 2018

El gobierno de Costa Rica pretende desarrollar el proyecto de la mano de un socio privado, que aportaría $1.300 millones para la construcción, entre otras cosas, de la nueva vía férrea, el cableado, los túneles y los sistemas de monitoreo.

El proyecto de construcción de un tren rápido que comunique Alajuela con Cartago, y resuelva el problema de transporte que afecta a la Gran Area Metropolitana, requiere de una inversión total cercana a los $2 mil millones, de los cuales $1.300 millones tendrían que ser aportados por una empresa privada, a través de la figura de concesión tanto para la construcción como la la operación.

Costa Rica busca 8 trenes urbanos

Junio de 2016

Disponiendo de autorización legislativa para endeudarse y con el BCIE dispuesto a aportar financiamiento, el ente ferrocarrilero costarricense salió de compras.

El presidente del Instituto Costarricense de Ferrocarriles, Guillermo Santana, anunció que pretende comprar las nuevas ocho unidades en Francia, España, República Checa o Estados Unidos.

Costa Rica: Factibilidad de tren eléctrico metropolitano

Abril de 2014

El estudio de factibilidad que señala como viable un tren eléctrico en la Gran Área Metropolitana es de una empresa española, y pagado por el gobierno español como parte del mercadeo de las empresas ferroviarias de la misma nacionalidad.

Según la firma española Ineco, consultora de nivel global en ingeniería de transporte, la construcción de un tren eléctrico que conecte las ciudades de Alajuela, Heredia, Cártago y San José, es viable.

Plan de desarrollo del ferrocarril en Guatemala

Junio de 2013

Proyectan un sistema de tren interurbano para Ciudad de Guatemala, con una inversión estimada en $65 a $125 millones.

Carlos Samayoa, interventor de Ferrocarriles de Guatemala (Fegua), explicó que el tren urbano es un proyecto que consiste en habilitar el primer tramo de Centra Norte, zona 17, a la Estación Central, y el segundo eje hacia el sur, a la colonia Justo Rufino Barrios zona 21, pero se busca ampliarlo hasta el municipio de Villa Canales.