Los fondos provenientes del aumento en las tarifas del servicio de hidrantes se destinarán a instalar nuevos y reparar los existentes en un periodo de cinco años.
Acueductos y Alcantarillados solicitó un 40% de aumento en el servicio de hidrantes, para un periodo de cinco años. Tras la revisión que realizó la Intendencia de Agua se determinó que el ajuste debe distribuirse a lo largo del quinquenio y según la revisión financiera y económica realizada, las tarifas son un 29% inferiores a las planteadas por AyA. La tarifa actual es de ¢15 /m3 para el servicio medido y de ¢320/m3 para servicios fijos.
Con estos ingresos, AyA podrá instalar nuevos hidrantes y reparar los existentes. Para el periodo 2016-2020 se estiman inversiones por ¢14.789.362.100 ($27,5 millones). AyA instaló 701 hidrantes en el 2012; 658 en 2013; 404 en 2014 y al primer semestre de 2015 se instalaron 253.
Para los acueductos rurales, conocidos como ASADAS, se aplicarán las mismas tarifas aprobadas a AyA, pero serán consideradas máximas.
Esta disposición es así en vista que en las zonas rurales los hidrantes se pueden instalar con mayor distancia entre ellos y a que en muchas comunidades se logró cumplir con la meta de colocación de hidrantes, por lo que los usuarios solo tendrán que pagar el monto de mantenimiento del servicio.
En Costa Rica Acueductos y Alcantarillados licita por el término de un año el servicio de reparación de fugas en el sistema de agua potable del Gran Área Metropolitana, bajo la modalidad de entrega según demanda.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2019LN-000015-PRI:
"Se requiere contratar los servicios asociados a la reparación de fugas en tuberías y accesorios de las redes de distribución de los sistemas de abastecimiento de agua potable que opera y administra el AyA en el GAM.
El BCIE aprobó un crédito por $164 millones para obras de agua potable y saneamiento en Costa Rica y otro por $100 millones para el programa de saneamiento de la Bahía Arraiján y La Chorrera, en Panamá.
Del comunicado del Banco Centroamericano de Integración Económica:
Tegucigalpa 1 de noviembre del 2016.- El Directorio del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó cuatro proyectos por un monto de US$429.1 millones de dólares durante las sesiones correspondientes al mes de octubre celebrado en la ciudad de Managua la semana pasada. Los proyectos están enfocados a respaldar las prioridades de los países socios y a apoyar iniciativas que apuntan al desarrollo social, competitividad, integración regional y sostenibilidad ambiental, señaló el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Nick Rischbieth.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos presentará una propuesta para reducir el subsidio que las empresas otorgan a la tarifa residencial.
Del comunicado de prensa de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos:
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos expondrá en audiencia pública dos propuestas de rebajas en tarifas del servicio de agua potable, en servicios no subsidiados.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados analiza las necesidades de inversión para el período 2010-2030, estimándolas en más de $2.300 millones.
El diagnóstico de la realidad de los sistemas de acueducto y alcantarillado costarricenses, fue la base de la estimación de los montos de inversión necesarios a nivel nacional.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Compras Públicas
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...