El BCIE otorgó un préstamo que será utilizado para financiar parcialmente la ejecución de cinco proyectos de saneamiento y la construcción del nuevo Laboratorio Nacional de Aguas.
Lunes 13 de Mayo de 2019
La construcción del nuevo Laboratorio Nacional de Aguas permitirá el aumento de la productividad, la implementación, la investigación y el desarrollo de ensayos, análisis y estudios con tecnología de punta e innovadoras, tanto en aguas para el consumo humano, como para el saneamiento y aguas residuales, informó el BCIE.
San José, Costa Rica, 10 de mayo de 2019. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó un préstamo por un monto de US$111.13 millones al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados de la República de Costa Rica (AYA) para financiar parcialmente la ejecución del “Programa de Agua Potable y Saneamiento de Zonas Costeras, Gestión de la Calidad y Eficiencia del Servicio”.
El programa está compuesto por el proyecto de Construcción del nuevo Laboratorio Nacional de Aguas y cinco proyectos de agua de saneamiento, a saber:
• Mejoras al Acueducto de Guácimo de Limón;
• Mejoras al Sistema de Abastecimiento de agua potable de Limón, Etapa II;
• Mejoras y Ampliación del sistema de Acueducto de Jacó, Garabito, Etapa II;
• Mejoras al Acueducto de Quepos y Manuel Antonio, Etapa II;
• Construcción del Alcantarillado sanitario de Moín, Limón.
El proyecto de saneamiento de Moín incluye la construcción de la red de Alcantarillado Sanitario y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Actualmente, la población se encuentra en un área protegida, en donde se ubican las nacientes de la zona. No hay un tratamiento para las aguas residuales que son recolectadas en taques sépticos, por lo que el proyecto impactará significativamente en la reducción en la contaminación del manto freático de estas nacientes, El 93% de la población tendrá, acceso al sistema de alcantarillado sanitario.
Con una inversión de más de $61.0 millones de dólares, destaca el proyecto en su etapa II del sistema de Abastecimiento de Limón. La producción actual está al límite de su capacidad y la calidad del agua es variable; así como la capacidad actual de pozos y bombeo y potabilización. El sistema también presenta insuficiencias en su capacidad de almacenamiento para tener adecuadas zonas de presión. Está mejora traerá bienestar y calidad en el servicio a más de 132 mil habitantes de Limón.
Los proyectos de mejoras en el abastecimiento de agua potable en Guácimo, Jacó, Quepos y Manuel Antonio; conllevan rehabilitación, reconstrucción y ampliación de los elementos principales para el abastecimiento de agua tales como tuberías, tanques de almacenamiento, estaciones bombeo y plantas de potabilización, incorporando mecanismo de reducción de agua no contabilizada y la operación eficiente y automatizada del servicio. El beneficio directo de estos proyectos alcanzará en el corto plazo a más 147 mil habitantes en las zonas de influencia.
Finalmente, el Laboratorio Nacional de Aguas es una infraestructura con más de 75 años de antigüedad, la cual no es del todo apta para realizar los estudios, ensayos e investigaciones relacionadas con las labores de un laboratorio ideal, moderno y acorde con los planteamientos de acreditación vigentes.
La construcción del nuevo Laboratorio Nacional de Aguas permitirá el aumento de la productividad la implementación, la investigación y el desarrollo de ensayos, análisis y estudios con tecnología de punta e innovadoras, tanto en aguas para el consumo humano, como para el saneamiento y aguas residuales, garantizando con ello la mejora y la sostenibilidad de la calidad del agua, reducción de la contaminación y mejores condiciones de trabajo y seguridad para los funcionarios y usuarios.
Este programa se enmarca en el área de focalización denominado Desarrollo Humano e Infraestructura Social del Desarrollo que forma parte del Eje de Desarrollo Social, de acuerdo con la Estrategia Institucional 2015-2019 del BCIE denominada “Integrando el Desarrollo y la Competitividad Sostenible”. Asimismo, se enmarca en el Programa Regional de Agua y Saneamiento del BCIE que tiene por objeto mejorar la calidad de vida de los centroamericanos por medio del acceso de servicios básicos, tales como agua potable y saneamiento.
Contribuye igualmente con el cumplimiento de dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente al Objetivo 1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.; Objetivo 3 Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades; y el Objetivo 6 Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Al respecto el Gerente del BCIE en Costa Rica, Mauricio Chacón manifestó que: “Con el desarrollo de estos proyectos se propicia un importante impulso a la calidad de vida de los ciudadanos costarricense en zonas rurales, con alto impacto en la salud y en la economía de estas poblaciones, impulsando además la eficiencia, la calidad y el aporte significativo que éstos proyectos conllevan con el medio ambiente. El BCIE está comprometido con apoyar a instituciones como el AyA con cuyos proyectos y gestión, se impacta tan significativamente al desarrollo económico de las zonas rurales del país, la inclusión y reducción de la pobreza”
El Programa es prioritario para el país, toda vez que el mismo representa inversión social en infraestructura básica de acueductos y alcantarillados y la gestión de la calidad del servicio, a nivel nacional y especialmente a importantes poblaciones de las provincias de Limón y Puntarenas.
¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?
Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.Ver ahora
Con una línea de crédito del BCIE el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados financiará el poyecto de Abastecimiento para el Acueducto Metropolitano Quinta Etapa.
El megaproyecto, declarado de interés público por las autoridades de Gobierno, consiste en la construcción de 44,3 kilómetros de tuberías, de las cuales 8,6 km son túneles, una planta potabilizadora nueva y seis tanques de almacenamiento con capacidad total de 50.000 metros cúbicos, infraestructura que permitirá la captación, tratamiento y distribución de 2,5 metros cúbicos por segundo de agua potable en el Gran Área Metropolitana (GAM) y zonas aledañas.
El gobierno panameño firmó con el BCIE el contrato de financiamiento por $100 millones para el programa de saneamiento de los distritos de Arraiján y La Chorrera.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) firmó hoy con el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF) un convenio de préstamo por US$100 millones que se destinará al financiamiento del Programa de Saneamiento de los Distritos de Arraiján y La Chorrera.
El BCIE aprobó un crédito por $164 millones para obras de agua potable y saneamiento en Costa Rica y otro por $100 millones para el programa de saneamiento de la Bahía Arraiján y La Chorrera, en Panamá.
Del comunicado del Banco Centroamericano de Integración Económica:
Tegucigalpa 1 de noviembre del 2016.- El Directorio del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó cuatro proyectos por un monto de US$429.1 millones de dólares durante las sesiones correspondientes al mes de octubre celebrado en la ciudad de Managua la semana pasada. Los proyectos están enfocados a respaldar las prioridades de los países socios y a apoyar iniciativas que apuntan al desarrollo social, competitividad, integración regional y sostenibilidad ambiental, señaló el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Nick Rischbieth.
El préstamo del BID se destinará para ampliar la cobertura y la calidad de los servicios de agua y saneamiento.
Panamá ampliará la cobertura y mejorará la calidad de los servicios de abastecimiento de agua y los sistemas de alcantarillado en ciudades cerca de la capital y en las provincias centrales y occidentales con un préstamo de US$40 millones aprobado hoy por el Banco Interamericano de Desarrollo.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Infraestructura y Construcción
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...