Costa Rica: 10 empresas de IT venden al estado $287 millones

La lista correspondiente al 2010 la encabeza la empresa Redes y Telecomunicaciones Nacionales CMW con $58 millones.

Martes 8 de Marzo de 2011

En segundo lugar se encuentra Oracle de Centroamérica con $48 millones, seguida por Ericcson AB con $28,5 millones, Unisys de Centro América S A en el cuarto lugar con $25 millones.

De acuerdo al Sistema Integrado de Información Contractual, de la Contraloría General de la República, "la entidad que catapultó las compras a estas empresas fue el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el actual operador móvil en el mercado local pues el inicio de operaciones de Claro y Telefónica se espera para el segundo semestre del 2011.", señala IT NOW en su portal web.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Grupo Erictel ingresa a Costa Rica

Junio de 2010

El grupo español, distribiudor exclusivo de Ericsson de línea empresarial, suministrará y brindará soporte técnico de equipos de comunicación.

Alexandra Salas, gerente de la empresa señaló que proyectan la apertura para el próximo semestre de cincuenta plazas de trabajo.

Telecom costarricense instalará red óptica

Mayo de 2010

La empresa CableTica construirá una red de fibra óptica para brindar servicios a operadores de telefonía móvil y de televisión por internet.

La empresa, propiedad de Televisora de Costa Rica S.A. señaló que firmaron un contrato con la empresa Ericsson por un plazo de 5 años para la construcción y operación de la red.

Más demora en telefonía 3G en Costa Rica

Octubre de 2008

Hasta ahora ninguna empresa de telecomunicaciones está segura de que participará en la nueva licitación.

Las firmas multinacionales aducen que el cartel no ofrece seguridad jurídica ni financiera.
Por esa razón tres empresas recurrieron ante la Contraloría para que esta enmiende los problemas.

Claro optimiza su red en Guatemala

Agosto de 2008

Todas las facilidades de una computadora conectada a Internet, ahora en el teléfono celular para los usuarios de Claro, subsidiaria de América Móvil.

Desde el primer semestre de este año Claro lanzó sus servicios de Tercera Generación (3G) para navegar a altas velocidades y disfrutar de diversas aplicaciones, pero con las mejoras continuas se puede decir que su red ya es 3.5G, informó Richard Sherman, jefe de tecnología para Centroamérica y el Caribe de Ericsson.