Cosméticos y cuidado personal: ¿Qué pasa por la mente del consumidor?En Centroamérica más de 16 millones de personas manifiestan en Internet interés por cosméticos y productos de cuidado personal, siendo las fragancias, y los productos para cabello y protección para la piel, algunos de los términos de mayor posicionamiento en la mente de los consumidores con alto poder adquisitivo.Lunes 31 de Agosto de 2020
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos alimentos, productos, servicios, cadenas de restaurantes y actividades. (Nube de palabras extraída del reporte, con detalles del posicionamiento de algunas marcas a nivel regional). Al analizar los tipos de artículos asociados al interés por los cosméticos, los consumidores guatemaltecos clasificados como de alto nivel socioeconómico, relacionan con bastante frecuencia los términos productos para el cabello, fragancias y lápiz labial con estos productos. En el caso del mercado salvadoreño,brocha de maquillaje, cuidado de la piel y peinado, son algunas de las palabras que las personas con ingreso alto asocian al tema. En el entorno digital de Costa Rica, cuidado de la piel, facial, lápiz labial y acondicionador de cabello, son algunos de los tipos de productos que los consumidores clasificados como de alta capacidad de compra, más asocian con el mercado de cosméticos, mientras que en Honduras, fragancias, peinados, maquillaje y facial, son cuatro de las palabras que más relacionan las personas de nivel socioeconómico "medio-alto" con este tipo de artículos. El análisis detalla que en Panamá, algunos de los tipos de cosméticos que más se han posicionado en la mente de los consumidores de nivel socioeconómico "alto" son productos naturales para el cuidado de la piel, acondicionadores para el cabello y las cremas de anti envejecimiento, y en el mercado nicaragüense mascarillas, lápiz labial y fragancia, son de las palabras que más acaparan las interacciones digitales de los consumidores en general. Este resumen es solo una parte de un análisis más profundo que puede desarrollarse a nivel de cada país y de tipo de cosmético, comparando con competidores y segmentando los resultados por zonas, características sociodemográficas, capacidad de compra de los individuos, formato de tienda, relación con otros términos asociados al producto, entre otros detalles. ¿Necesita información del mercado de cosméticos? Contáctenos¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaDesodorantes: Marcas en las que piensa el consumidorNoviembre de 2020 Revlon, Nivea y Speed Stick son algunas de las marcas con mayor presencia en las búsquedas y conversaciones de los consumidores de alto poder adquisitivo en Internet y redes sociales. Cuidado personal: ¿Qué productos ganan terreno?Noviembre de 2020 En Centroamérica las interacciones en el entorno digital asociadas a perfumes y fragancias, así como a productos para evitar la pérdida de cabello, cuidado de la piel y uñas, han repuntado en el contexto actual. Productos de belleza: ¿Qué buscan los compradores?Junio de 2020 En Centroamérica cerca de 3 millones de personas están buscando adquirir un servicio o un producto de belleza por Internet, y el 31% de estos consumidores, explora opciones para comprar artículos de maquillaje y cosméticos. Cuidado personal: ¿Qué le interesa al consumidor?Febrero de 2020 En Guatemala el 14% de la población muestra interés en productos para el cuidado del cabello, y cerca del 70% de ellos tienen entre 15 y 30 años, y poseen un alto nivel de capacidad de compra.
×
|
|