Corrupción en Centroamérica: ¿Percepción o realidad?
En 2018 la percepción de corrupción en las instituciones públicas aumentó en todos los países de la región, con excepción de Panamá, donde se mantuvo igual que en 2017, y en El Salvador, donde disminuyó levemente.
Martes 29 de Enero de 2019
Al igual que años anteriores, el sector público de Nicaragua continúa siendo percibido como más corrupto de la región (nivel de transparencia 25 en escala de 0 a 100), seguido de Guatemala (27), Honduras (29), El Salvador (35), Panamá (37), y Costa Rica (56).
La organización Transparencia Internacional destaca que "... Con una puntuación de 25, Nicaragua ha perdido cuatro puntos en el IPC en los últimos siete años. Esta importante caída refleja el panorama político y los acontecimientos recientes vividos en el país. Tras más de una década en el poder, el Presidente Daniel Ortega controla la mayoría de las instituciones democráticas de Nicaragua, limitando su eficacia y su independencia. En los últimos años el Presidente también ha recortado los derechos políticos de sus ciudadanos, que, a pesar de enfrentarse a una violenta represión, han tomado las calles multitudinariamente para protestar contra su gobierno autoritario. Recientemente varios periodistas y activistas se han visto obligados a abandonar el país por las amenazas que recibían."
"... A pesar de encontrarse en niveles todavía bajos, El Salvador, con 35 puntos, ha mejorado 2 puntos con respecto a 2017. En este país el sector judicial está promoviendo la investigación y el enjuiciamiento de casos de corrupción cometidos por personas de alto nivel, incluidos ex presidentes."
En 2019 la percepción de corrupción en las instituciones públicas aumentó en todos los países de la región, con excepción de Costa Rica, donde se mantuvo igual que en 2018.
Como ha sido la constante en los últimos años, el sector público de Nicaragua continúa siendo percibido como el más corrupto de la región (nivel de transparencia 22 en escala de 0 a 100), seguido de Guatemala (26), Honduras (26), República Dominicana (28), El Salvador (34), Panamá (36), y Costa Rica (56).
En 2017 la percepción de corrupción en las instituciones públicas aumentó en todos los países de la región, con excepción de Guatemala y Nicaragua, donde se mantuvo igual que en 2016, y en Costa Rica, donde disminuyó levemente.
El sector público percibido como más corrupto sigue siendo el de Nicaragua (nivel de transparencia 26 en escala de 0 a 100), seguido de Guatemala (28), Honduras (29), El Salvador (33), Panamá (37), y Costa Rica (59).
El sector público percibido como más corrupto es el de Nicaragua (nivel de transparencia 27 en escala de 0 a 100), seguido de Guatemala (28), Honduras (31), Panamá (39), El Salvador (39), y Costa Rica (55).
En su reporte anual "Indice de Percepción de la Corrupción 2015", la organización Transparencia Internacional destaca a Guatemala en una lista de países donde "...
En Centroamérica el sector público percibido como más corrupto es el de Nicaragua (nivel de transparencia 28 en escala de 0 a 100) , seguido por Honduras (29), Guatemala (32), Panamá (37), El Salvador (39), y Costa Rica (54).
"... Cuando líderes y altos funcionarios abusan de su poder para usar fondos públicos en beneficio propio, el crecimiento económico se ve minado..." - Transparencia Internacional
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Cumplimiento
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...