Contra el desempleo juvenil probemos con educación dual

En Centroamérica la tasa de desempleo abierto juvenil se estima en más de 24%, mientras que en Alemania, donde se practica la educación dual, el desempleo juvenil es del 6%.

Miércoles 24 de Febrero de 2016

EDITORIAL

Una visita a Costa Rica de la Ministra de Educación alemana puso de nuevo en el tapete a la educación dual, método de educación donde se comparte el tiempo entre las aulas tradicionales y el trabajo como aprendiz, de un oficio o una especialidad profesional, en una empresa.

Las cifras del desempleo juvenil (personas de 15 a 24 años) en Costa Rica son alarmantes, en especial porque van en aumento. El panorama no es mejor -y probablemente sea peor- en el resto de los países centroamericanos. La cifra que es catastrófica es la de los llamados "nini", porque ni estudian ni trabajan. En Costa Rica ese número es del 20%, y no es de los peores de la región.

Debe tenerse presente que el efecto del desempleo en los jóvenes es peor que en los adultos, en principio porque impide la generación de hábitos de trabajo, lo que dificultará su desempeño cuando consiga emplearse, y porque el ocio lo acerca a actividades delictivas, siendo el joven desempleado el principal objetivo de reclutamiento de las organizaciones criminales.

Entre los beneficios principales de la educación dual está justamente la satisfacción que genera el sentido de pertenencia a una organización, que es algo que el aula tradicional en general no proporciona, y el sentimiento de realización propio de las tareas cumplidas en un ámbito laboral. Otro beneficio sustantivo es que acorta la brecha entre los conocimientos -siempre rezagados- impartidos en el aula tradicional y la formación requerida por la actividad productiva real. Esto último, la concordancia entre lo aprendido en las aulas y las habilidades requeridas en el mercado laboral, es demanda constante de los gremios empresariales a los gobiernos, porque cada vez es mayor la escasez en el mercado laboral de personal con las calificaciones demandadas por una economía con capacidad de desarrollo y de competencia en el mundo moderno. Ver Aprendiendo en el trabajo: Educación dual

Por supuesto que la educación dual tiene detractores. Algunos de ellos pueden esgrimir argumentos honestos, como el que señala que puede dar pie al abuso laboral. Otros, como los sindicalistas de la enseñanza, la rechazan simplemente por proteger sus intereses, basados siempre en el mantenimiento del status quo. Ver Educación: Sindicatos se aferran al status quo

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Educación dual para combatir el desempleo

Diciembre de 2018

En la región centroamericana se estima que la tasa de desempleo promedio de quienes tienen entre 15 y 24 años ronda el 11%, siendo la falta de experiencia laboral la principal barrera para acceder al primer trabajo.

Según cifras del Observatorio Centroamericano de Desarrollo Social, Costa Rica y Panamá son los países de la región con mayores tasas de desempleo juvenil, con 27% y 15%, respectivamente.

La receta equivocada contra el desempleo

Noviembre de 2017

En Costa Rica un proyecto de ley pretende obligar a las empresas a que el 25% de sus contrataciones en planilla sea de jóvenes con edades entre 17 y 24 años.

EDITORIAL

El problema de desempleo que afecta a miles de jóvenes en Costa Rica y en los países centroamericanos no se resuelve simplemente obligando a las empresas privadas a contratar determinada proporción de empleados jóvenes, sin importar sus calificaciones y habilidades, o peor aún, sin considerar si existe o no la necesidad real de contratación.

Educación: Sindicatos se aferran al status quo

Junio de 2015

Pese a su desarrollo en países de avanzada, entre ellos las socialdemocracias más consolidadas, la educación dual es frontalmente rechazada por quienes siempre se verán amenazados por cualquier cambio.

EDITORIAL

Tal como ocurre con los sindicatos de la educación en toda Latinoamérica, donde es imperiosa la necesidad de cambios radicales en sistemas educativos que cada vez están más retrasados con respecto al resto del mundo, en Costa Rica la corporación de trabajadores de la enseñanza se opone radicalmente a cualquier cambio, incluso a aquellos que han sido probados con éxito en naciones con sistemas políticos enfocados en el bienestar social como las social democracias europeas, como lo es el de la educación dual.

Aprendiendo en el trabajo: Educación dual

Junio de 2015

La educación dual es el sistema que permite corregir el desfase permanente que existe entre la educación centralizada y la oferta laboral, reduciendo el desempleo juvenil e incrementando la productividad de las economías.

EDITORIAL

El uso de la formación práctica profesional es la base del éxito de la productividad alemana, y ha sido adoptado en la mayoría de los países europeos, con especial fuerza en Austria y Suiza.