Consumo masivo y las conductas del comprador

Mayor preferencia por marcas privadas, menor uso de efectivo y menos compras pero en volúmenes mayores, son algunas de las características del comportamiento actual del consumidor a la hora de demandar productos de consumo masivo.

Martes 10 de Noviembre de 2020

En este nuevo escenario de negocios, las empresas dedicadas a la investigación de mercados siguen ocupándose en entender los nuevos hábitos de consumo de las personas en todos los países de la región.

El brote de covid19 modificó el comportamiento de los consumidores. De acuerdo a varios estudios, algunos de estos nuevos hábitos no serán pasajeros, y podrían perpetuarse durante los próximos años.

Puede interesarle "¿Cómo evolucionan las intenciones de compra?"

En el contexto actual dos de cada tres consumidores centroamericanos ha optado por hacer menos compras de productos de consumo masivo, pero, al hacerlo con menor frecuencia demandan mayores volúmenes, según investigaciones recientes de Kantar.

La crisis económica y el alza en los niveles de desempleo, ha provocado que las personas se inclinen por la compra de productos más baratos. Este cambio en las preferencias, favorece a las marcas privadas o propias, que han ganado market share en esta nueva realidad comercial.

Conozca los estudios del consumidor de CentralAmericaData.

Realizar promociones se ha complicado en los últimos meses. En este sentido, la “... la dificultad logística al inicio de la pandemia, cuando la gente hizo fuertes compras abastecedoras, generando out of stock de algunas categorías, y después para controlar el flujo en las tiendas físicas”, ha dificultado la puesta en marcha de las promociones, explicó a Martesfinanciero.com Vivian Gálvez, gerente de la división Worldpanel de Kantar.
 
Añade el artículo que "... el poco flujo de efectivo que manejan los hogares en estos tiempos ha motivado el uso de tarjetas, donde en el tercer trimestre del 2019 solo el 14% de centroamericanos usó este método de pago. Hoy para el mismo periodo de 2020 llega al 23% de penetración."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita comprender al consumidor de la nueva realidad comercial? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Consumo: ¿Qué se espera para el cierre de 2020?

Noviembre de 2020

Alimentos, bebidas, licores, artículos para el hogar y de cuidado personal, son las categorías que se espera que potencien el alza en los niveles de consumo en Centroamérica, durante el último mes del año.

A pesar de que 2020 ha sido un año complejo para todos los sectores de negocios, debido a que el brote de covid19 generó una grave crisis económica en todos los países centroamericanos, se pronostica que en diciembre las ventas se incrementarán considerablemente.

Tendencias del consumidor en la nueva realidad

Setiembre de 2020

Aunque en Centroamérica el período de confinamiento obligatorio ya se superó, para los consumidores de la región sigue siendo prioridad pasar su tiempo libre en sus residencias y dedicarse a la limpieza del hogar y a cocinar en casa.

Ya pasaron seis meses desde que se detectaron los primeros casos de covid19 en la región.

Cambios recientes en el consumidor

Mayo de 2020

En un escenario de distanciamiento social y de cambio de hábitos de compras, en Panamá los consumidores han disminuido sus visitas a los supermercados y el interés por servicios de e-commerce ha crecido.

El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información detallada que es fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.

Cuarentena: ¿Cuáles son los productos más demandados?

Abril de 2020

Mantequillas, pañales para bebés, limpiadores de superficies y harinas de trigo y maíz, son algunos de los productos que más demandan los hogares guatemaltecos en este contexto de cuarentena y aislamiento social.

Yogurt, atún, frijoles procesados, galletas, arroz y papel higiénico, son los otros artículos que completan el listado de diez productos más comprados por las familias en Guatemala en esta nueva realidad comercial, que surgió a raíz de la emergencia sanitaria por el brote del covid19.