Alto potencial de compra en línea en el país asiático arroja oportunidades para segmentos como los vestidos de baño, donde el 60% corresponde a productos importados.
Miércoles 2 de Marzo de 2016
Del comunicado de Procomer:
Japón es uno de los principales puntos de entrada a la región asiática y es además un referente de la moda, el cual abarca un tamaño aproximado de $110.000 millones. Según un reporte de ProColombia, Japón importa más del 60% de sus vestidos de baño y además detectó que los consumidores pagan altos precios por estos productos, lo que lo convierte en un mercado atractivo de atender.
El país asiático importó en 2015 un valor de $99,2 millones en este tipo de productos, los cuales provinieron principalmente de China que le provee el 82% de su demanda de importación, sin embargo, aunque en menor medida, América Latina participa como exportador a este mercado: Brasil ($400.000) y Colombia ($282.000).
Las personas compradoras, especialmente las mujeres, buscan prendas diferenciadas, con diseños manuales e inusuales, como cuerdas, accesorios y cuero y además las tallas pequeñas son las más vendidas. Por ejemplo, para Colombia Internet es el principal canal de venta y de promoción, para lo que recomienda que los sitios web estén en inglés e idealmente también en japonés.
Japón es una potencia de venta minorista en línea, con 100 millones de usuarios de internet, 75 millones de compradores en línea y 52.000 millones en ventas en línea, donde lideran en participación los productos electrónicos y las prendas de vestir. Además, los catálogos son un buen medio para que los consumidores observen claramente el diseño y la referencia de tallas.
Para la venta de este producto, Japón celebra el Golden Week, la cual se realiza en abril y mayo. En esta festividad los centros comerciales lanzan sus promociones y es el preámbulo al comienzo del verano.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
A marzo del 2022 se observa una recuperación de las compras en prendas de vestir y sus complementos en la región centroamericana, el principal importador fueron las empresas panameñas con $92 millones, siendo el proveedor mayoritario las empresas de China.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros dos meses del año las exportaciones del sector textil guatemalteco registraron una alza interanual de 4%, incremento que se explica por la demanda de empresas estadounidenses.
Según las cifras más recientes del Banco de Guatemala, entre el primer bimestre de 2018 y el mismo período de 2019, las exportaciones en general cayeron desde $1.808 millones a $1.751 millones.
En 2016 el valor importado de prendas y complementos de vestir sumó $1.279 millones, 13% menos que las importaciones registradas durante 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Prendas y complementos de vestir en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Las gremiales de exportadores preparan para mayo un encuentro de empresas colombianas y guatemaltecas para conocer las oportunidades que ofrece el TLC firmado entre ambos países.
Del comunicado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT):
En el marco del Consejo de Exportación para Mesoamérica y El Caribe de AGEXPORT, el Departamento de Promoción Comercial y ProColombia, sostuvieron una reunión para organizar un magno evento para el próximo mes de mayo.