Consumo: ¿Qué se espera para el cierre de 2020?

Alimentos, bebidas, licores, artículos para el hogar y de cuidado personal, son las categorías que se espera que potencien el alza en los niveles de consumo en Centroamérica, durante el último mes del año.

Lunes 30 de Noviembre de 2020

A pesar de que 2020 ha sido un año complejo para todos los sectores de negocios, debido a que el brote de covid19 generó una grave crisis económica en todos los países centroamericanos, se pronostica que en diciembre las ventas se incrementarán considerablemente.

Firmas especializadas en investigación de mercados, estiman que a raíz de las fiestas de fin de año, durante diciembre las familias centroamericanas gastan 7% más en productos de consumo masivo.

Este año será atípico, pues a raíz de los cambios que generó la pandemia, se reportan modificaciones considerables en los hábitos de consumo de los centroamericanos, quienes prefieren permanecer más tiempo en sus residencias.

Ver "Consumidor: ¿Cómo evolucionan sus intenciones de compra?"

"... El consumidor está gastando en los productos para el consumo en el hogar y se espera que esa tendencia continúe hasta finales del año", dijo a Prensalibre.com Vivian Gálvez, gerente de Kantar Worldpanel.

Congelados, salsas líquidas, harinas de maíz, leche condensada, arroz, ayudantes culinarios y bolsas para dar sabor a las carnes, son los productos alimenticios que aumentarán su demanda.

Reseña el artículo que "... un dato relevante es que para diciembre también se presentan crecimientos en la canasta de cuidado personal, en categorías cómo tratamientos de cabello, fragancias y colonias, maquillaje, cremas de rostro y cuerpo, entre otras categorías más de higiene cómo toallas femeninas, jabón de tocador y cremas dentales".

Puede interesarle "Mercado potencial de las ventas de temporada"

En este contexto de nueva realidad comercial, se han identificado otros cambios importantes en el comportamiento de los consumidores, como lo es la anticipación de las compras de temporada.

John Copeland, vicepresidente de marketing y conocimiento del cliente en Adobe, explicó que "... la temporada de compras navideñas está comenzando antes que nunca este año, y esperamos un récord de ventas en línea, ya que muchos consumidores optan por comprar en línea para evitar las tiendas debido a lo desconocido en torno a la Covid-19.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita comprender los hábitos de consumo de la nueva realidad comercial? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Consumo masivo y las conductas del comprador

Noviembre de 2020

Mayor preferencia por marcas privadas, menor uso de efectivo y menos compras pero en volúmenes mayores, son algunas de las características del comportamiento actual del consumidor a la hora de demandar productos de consumo masivo.

En este nuevo escenario de negocios, las empresas dedicadas a la investigación de mercados siguen ocupándose en entender los nuevos hábitos de consumo de las personas en todos los países de la región.

Tendencias del consumidor en la nueva realidad

Setiembre de 2020

Aunque en Centroamérica el período de confinamiento obligatorio ya se superó, para los consumidores de la región sigue siendo prioridad pasar su tiempo libre en sus residencias y dedicarse a la limpieza del hogar y a cocinar en casa.

Ya pasaron seis meses desde que se detectaron los primeros casos de covid19 en la región.

Mercado potencial de las ventas de temporada

Setiembre de 2020

En Centroamérica cerca de 11 millones de personas están buscando por Internet realizar alguna compra de temporada, y de este grupo de consumidores, aproximadamente el 30% explora opciones para adquirir artículos navideños.

El sistema interactivo de información de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el actual entorno comercial en que deben operar las empresas de todos los rubros.

Cuarentena: ¿Cuáles son los productos más demandados?

Abril de 2020

Mantequillas, pañales para bebés, limpiadores de superficies y harinas de trigo y maíz, son algunos de los productos que más demandan los hogares guatemaltecos en este contexto de cuarentena y aislamiento social.

Yogurt, atún, frijoles procesados, galletas, arroz y papel higiénico, son los otros artículos que completan el listado de diez productos más comprados por las familias en Guatemala en esta nueva realidad comercial, que surgió a raíz de la emergencia sanitaria por el brote del covid19.