Consumidores regresan a los supermercadosEn el contexto de la reapertura paulatina de las actividades comerciales, durante agosto en los países centroamericanos se reportó un alza en la cantidad de personas que se han movilizado hacia ubicaciones identificadas como supermercados o farmacias.Miércoles 2 de Setiembre de 2020
A causa de las cuarentenas decretadas por el brote de covid19, a mediados de abril la concentración de las personas en áreas residenciales de las ciudades registró su máximo nivel, pero en las últimos meses esta tendencia se ha revertido y los consumidores han visitado más los comercios. Durante agosto, el proceso de regreso a los supermercados aceleró en la mayoría de mercados. ![]() Precisan la cifras que el 1 de agosto en los supermercados guatemaltecos se reportaba una merma de 35% en la cantidad de personas que visitaron este tipo de comercios, cuando se compara con los niveles reportados previo al inicio de la crisis sanitaria y económica. En la tercera semana de agosto la caída fue menor, pues la variación ascendió a -26%. Detalla el reporte interactivo que en Costa Rica y El Salvador las visitas a los comercios han incrementado, ya que al 28 de julio se las caídas en los niveles de concentración de personas en los supermercados ascendían a 34% y 30%, en su orden. Al revisar las cifras al 23 de agosto se evidencia una merma menor en la visita de los consumidores a este tipo de establecimientos, al reportarse variaciones de -26% en el mercado costarricense y también de -26% en el mercado salvadoreño. El caso de Honduras es similar, pues entre el 29 de julio y el 23 de agosto, la caída del número de consumidores que visitaron los supermercados pasó de -42% a -35%. En Panamá también se reporta una mejoría en las últimas semanas al pasar de una caída de 50% registrada el 26 de julio a 45% reportada el 23 de agosto. Nicaragua, mercado en el que las medidas de aislamiento y restricción de movilidad han sido prácticamente nulas, se reporta que al 23 de agosto la caída en el número de visitantes a los supermercados es de apenas 10%, cuando se compara con los niveles previos a la pandemia. Solicite acceso a este reporte haciendo clic aquí. ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?Más sobre este temaSupermercados: ¿Qué países ya volvieron a la "normalidad"?Febrero de 2021 Al cierre de enero de 2021, Nicaragua y El Salvador fueron los únicos dos países de la región en los que la cantidad de personas que visitaron establecimientos identificados como supermercados, fue similar a las cifras reportadas antes de la pandemia. Supermercados: ¿Vuelta a la "normalidad"?Noviembre de 2020 A raíz de la puesta en marcha del proceso de reapertura económica, a inicios de noviembre en algunos países de la región la cantidad de personas que se visitaron establecimientos identificados como supermercados, fue similar a las cifras reportadas antes de la pandemia. Consumidores vuelven a alejarse de los supermercadosJulio de 2020 Hasta inicios de Junio en los países centroamericanos se reportaba un alza en la cantidad de personas que se movilizaban hacia ubicaciones identificadas como supermercados o farmacias, sin embargo, en las últimas semanas la tendencia se revirtió. Consumidores comienzan a regresar a los supermercadosJunio de 2020 En las últimas semanas en los países centroamericanos se ha reportado un alza en la cantidad de personas que se han movilizado hacia ubicaciones identificadas como supermercados o farmacias.
×
|
|